Cargando, por favor espere...

Tras masacre, pobladores de Chiapas siguen exigiendo justicia
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Cargando...

El 13 de mayo de 2024, un total de 11 personas fueron asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, en Chicomuselo, durante un ataque perpetrado por grupos criminales que luchan por el control del territorio en la sierra de Chiapas; a un año del hecho, los pobladores aseguraron que la situación no ha mejorado y que persisten en el dolor, la indignación y la impotencia.

Los habitantes realizaron una conmemoración en la que exigieron justicia, paz y seguridad, ya que, tras la masacre, grupos armados los han obligado a actuar como escudos humanos, han sido desplazados de sus hogares, también han sido víctimas de abusos por parte de las fuerzas de seguridad que supuestamente debían protegerlos.

A lo largo del evento, los asistentes señalaron que la promesa de seguridad y justicia sigue sin cumplirse, y que su regreso a las comunidades no responde a una mejora en las condiciones, sino al temor de perder sus bienes y patrimonio debido a los constantes saqueos.

Los participantes recordaron a las víctimas de la masacre con la colocación de un altar maya; además, aseguraron que las voces de sus pueblos han sido silenciadas por las armas y pidieron que la paz no se entienda como una militarización, sino como una verdadera justicia que asegure la libertad y los derechos humanos de los habitantes de la región.

 

 

 


 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.