Cargando, por favor espere...

Tras masacre, pobladores de Chiapas siguen exigiendo justicia
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Cargando...

El 13 de mayo de 2024, un total de 11 personas fueron asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, en Chicomuselo, durante un ataque perpetrado por grupos criminales que luchan por el control del territorio en la sierra de Chiapas; a un año del hecho, los pobladores aseguraron que la situación no ha mejorado y que persisten en el dolor, la indignación y la impotencia.

Los habitantes realizaron una conmemoración en la que exigieron justicia, paz y seguridad, ya que, tras la masacre, grupos armados los han obligado a actuar como escudos humanos, han sido desplazados de sus hogares, también han sido víctimas de abusos por parte de las fuerzas de seguridad que supuestamente debían protegerlos.

A lo largo del evento, los asistentes señalaron que la promesa de seguridad y justicia sigue sin cumplirse, y que su regreso a las comunidades no responde a una mejora en las condiciones, sino al temor de perder sus bienes y patrimonio debido a los constantes saqueos.

Los participantes recordaron a las víctimas de la masacre con la colocación de un altar maya; además, aseguraron que las voces de sus pueblos han sido silenciadas por las armas y pidieron que la paz no se entienda como una militarización, sino como una verdadera justicia que asegure la libertad y los derechos humanos de los habitantes de la región.

 

 

 


 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.

Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.