Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras masacre, pobladores de Chiapas siguen exigiendo justicia
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.


El 13 de mayo de 2024, un total de 11 personas fueron asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, en Chicomuselo, durante un ataque perpetrado por grupos criminales que luchan por el control del territorio en la sierra de Chiapas; a un año del hecho, los pobladores aseguraron que la situación no ha mejorado y que persisten en el dolor, la indignación y la impotencia.

Los habitantes realizaron una conmemoración en la que exigieron justicia, paz y seguridad, ya que, tras la masacre, grupos armados los han obligado a actuar como escudos humanos, han sido desplazados de sus hogares, también han sido víctimas de abusos por parte de las fuerzas de seguridad que supuestamente debían protegerlos.

A lo largo del evento, los asistentes señalaron que la promesa de seguridad y justicia sigue sin cumplirse, y que su regreso a las comunidades no responde a una mejora en las condiciones, sino al temor de perder sus bienes y patrimonio debido a los constantes saqueos.

Los participantes recordaron a las víctimas de la masacre con la colocación de un altar maya; además, aseguraron que las voces de sus pueblos han sido silenciadas por las armas y pidieron que la paz no se entienda como una militarización, sino como una verdadera justicia que asegure la libertad y los derechos humanos de los habitantes de la región.

 

 

 


 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.