Cargando, por favor espere...
A sus 17 años de edad, Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024, se trata de un premio considerado el "Nobel" para estudiantes que generan un impacto significativo en sus comunidades y en el ámbito educativo.
Originaria de Papantla, Veracruz, Ángela recibió el reconocimiento y un premio de 100 mil dólares en Nueva York, de manos de Nathan Schultz, CEO de Chegg, tras contender contra once mil nominaciones provenientes de 176 países.
El proyecto que catapultó a Ángela al reconocimiento internacional, titulado "Ixtlilton", consiste en un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial. Esta herramienta, desarrollada durante la pandemia de covid-19 en colaboración con médicos locales, diagnostica 21 enfermedades y busca beneficiar a comunidades rurales con acceso limitado a atención médica e internet. En su natal Papantla, muchas personas enfrentan la dificultad de viajar más de una hora para llegar al centro médico más cercano.
Con el dinero del premio, Ángela planea establecer un aula de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en su comunidad, con el objetivo de inspirar a más jóvenes a seguir carreras científicas. Asimismo, su proyecto “Ixtlilton” se expandirá mediante alianzas con farmacias y centros de salud para llevar esta herramienta a más personas en áreas marginadas.
La selección de Ángela se llevó a cabo tras una rigurosa evaluación por parte de la Academia del Global Student Prize, compuesta por 55 expertos. Ella fue elegida entre los 10 finalistas, que incluyeron a otros estudiantes latinoamericanos como Martina Bahiana Basgall Sequeira de Argentina y Millena Xavier Martins de Brasil.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
India ataca “infraestructuras terroristas” en territorio pakistaní
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.