La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Cargando, por favor espere...
A sus 17 años de edad, Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024, se trata de un premio considerado el "Nobel" para estudiantes que generan un impacto significativo en sus comunidades y en el ámbito educativo.
Originaria de Papantla, Veracruz, Ángela recibió el reconocimiento y un premio de 100 mil dólares en Nueva York, de manos de Nathan Schultz, CEO de Chegg, tras contender contra once mil nominaciones provenientes de 176 países.
El proyecto que catapultó a Ángela al reconocimiento internacional, titulado "Ixtlilton", consiste en un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial. Esta herramienta, desarrollada durante la pandemia de covid-19 en colaboración con médicos locales, diagnostica 21 enfermedades y busca beneficiar a comunidades rurales con acceso limitado a atención médica e internet. En su natal Papantla, muchas personas enfrentan la dificultad de viajar más de una hora para llegar al centro médico más cercano.
Con el dinero del premio, Ángela planea establecer un aula de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en su comunidad, con el objetivo de inspirar a más jóvenes a seguir carreras científicas. Asimismo, su proyecto “Ixtlilton” se expandirá mediante alianzas con farmacias y centros de salud para llevar esta herramienta a más personas en áreas marginadas.
La selección de Ángela se llevó a cabo tras una rigurosa evaluación por parte de la Academia del Global Student Prize, compuesta por 55 expertos. Ella fue elegida entre los 10 finalistas, que incluyeron a otros estudiantes latinoamericanos como Martina Bahiana Basgall Sequeira de Argentina y Millena Xavier Martins de Brasil.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.