Cargando, por favor espere...

Continúa paro de labores del TSJCDMX
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Cargando...

Este jueves 4 de septiembre, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) realizaron por segundo día un paro de actividades en protesta contra la reforma judicial, aprobada por la Cámara de Diputados en las primeras horas del miércoles 3 de septiembre.

Los edificios de Ciudad Judicial, ubicados en la avenida Niños Héroes, permanecen cerrados. En ese lugar se encuentran las salas penales de magistrados y la oficina del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rafael Guerra Álvarez.

Cabe destacar que los trabajadores, inconformes con los cambios a la Constitución, paralizaron hoy las actividades en el Tribunal, afectando las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

Asimismo, los edificios de las salas penales y el de avenida Patriotismo, donde se localizan las salas de procesos orales en materia civil, también permanecen cerrados. El edificio de Plaza Juárez, en la colonia Centro, que concentra todos los casos en materia familiar tanto en sistema oral como escrito, fue clausurado el día de hoy.

Este jueves se informó que los integrantes del TSJCDMX volverán a reunirse para emitir un acuerdo que suspenda los términos y plazos procesales, debido al cierre de los edificios y al paro de los trabajadores.

Únicamente en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), las actividades han continuado sin interrupciones. Allí se siguen realizando las admisiones de cuerpos y las necropsias correspondientes, sin contratiempos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.