Cargando, por favor espere...

Continúa paro de labores del TSJCDMX
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Cargando...

Este jueves 4 de septiembre, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) realizaron por segundo día un paro de actividades en protesta contra la reforma judicial, aprobada por la Cámara de Diputados en las primeras horas del miércoles 3 de septiembre.

Los edificios de Ciudad Judicial, ubicados en la avenida Niños Héroes, permanecen cerrados. En ese lugar se encuentran las salas penales de magistrados y la oficina del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rafael Guerra Álvarez.

Cabe destacar que los trabajadores, inconformes con los cambios a la Constitución, paralizaron hoy las actividades en el Tribunal, afectando las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

Asimismo, los edificios de las salas penales y el de avenida Patriotismo, donde se localizan las salas de procesos orales en materia civil, también permanecen cerrados. El edificio de Plaza Juárez, en la colonia Centro, que concentra todos los casos en materia familiar tanto en sistema oral como escrito, fue clausurado el día de hoy.

Este jueves se informó que los integrantes del TSJCDMX volverán a reunirse para emitir un acuerdo que suspenda los términos y plazos procesales, debido al cierre de los edificios y al paro de los trabajadores.

Únicamente en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), las actividades han continuado sin interrupciones. Allí se siguen realizando las admisiones de cuerpos y las necropsias correspondientes, sin contratiempos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.

Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.