La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 4 de septiembre, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) realizaron por segundo día un paro de actividades en protesta contra la reforma judicial, aprobada por la Cámara de Diputados en las primeras horas del miércoles 3 de septiembre.
Los edificios de Ciudad Judicial, ubicados en la avenida Niños Héroes, permanecen cerrados. En ese lugar se encuentran las salas penales de magistrados y la oficina del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rafael Guerra Álvarez.
Cabe destacar que los trabajadores, inconformes con los cambios a la Constitución, paralizaron hoy las actividades en el Tribunal, afectando las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Asimismo, los edificios de las salas penales y el de avenida Patriotismo, donde se localizan las salas de procesos orales en materia civil, también permanecen cerrados. El edificio de Plaza Juárez, en la colonia Centro, que concentra todos los casos en materia familiar tanto en sistema oral como escrito, fue clausurado el día de hoy.
Este jueves se informó que los integrantes del TSJCDMX volverán a reunirse para emitir un acuerdo que suspenda los términos y plazos procesales, debido al cierre de los edificios y al paro de los trabajadores.
Únicamente en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), las actividades han continuado sin interrupciones. Allí se siguen realizando las admisiones de cuerpos y las necropsias correspondientes, sin contratiempos.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera