Cargando, por favor espere...
A puerta cerrada y vía redes sociales, la 24 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó los nuevos estatutos del partido este domingo 7 de junio. Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
En la sesión, no hubo debate sobre el cambio a los estatutos y la aprobación en conjunto de todas las modificaciones se hicieron con votación a mano alzada, bajo la justificación de que ya habían sido analizadas en comités estatales y locales.
Posteriormente, el diputado Pablo Angulo Briceño, mencionó que los estatutos del partido que se modifican, se destaca el artículo 178, con el cual se permite que el presidente y secretario general, así como los directivos de las entidades federativas, se reelijan.
En el “Dictamen definitivo de la comisión nacional del dictamen”, entregado a los 3 mil 200 delegados del país, se informa que estos dirigentes podrán durar en su función hasta por cuatro años y “podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos”.
Los cambios también modifican explican que “los comités municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años, y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, agradeció los cambios y se pronunció por defender al tricolor.
Ante la aprobación, también el priista convocó a los militantes a trabajar por el PRI, México y el nuevo siglo.
“Hoy lo decimos definidos en la socialdemocracia, somos un partido nacional popular democrático y progresista, en consonancia con los retos del nuevo siglo”, dijo.
El dirigente también rechazó las críticas de los priistas que se oponen a su reelección y calificó a estos de ser una bola de cínicos, lacayos y esquiroles al servicio del gobierno que hoy encabeza Andrés Manuel López Obrador,
“Allá afuera estos que se dicen que participan en el PRI son una bola de cínicos, de lacayos, esquiroles al servicio del gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad”, advirtió.
Además, los acusó de ser el “peor lastre para nuestro partido” porque “ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial, eso le costó al PRI”, arengó.
Y cerró con la advertencia de que “no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia, y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”.
Finalmente, Moreno Cárdenas aseguró que no aprobarán la reforma judicial que impulsa el presidente de la República, no obstante, reconoció estar abierto al diálogo con el próximo gobierno presidencial de Claudia Sheinbaum.
“Esperamos que el próximo gobierno, que iniciará a partir del primero de octubre, tenga la responsabilidad y el compromiso de convocar a la reconciliación nacional, a la unidad”, dijo.
Entre los cambios de estatutos que aprobó el PRI en su asamblea nacional, destaca uno en el que los priistas se suman al discurso de Morena en contra del llamado “neoliberalismo”.
Además, Rubén Moreira Valdez, presidente de la mesa nacional temática de declaración de principios del PRI, aseguró que están en contra del modelo económico y político “generador de pobreza”.
“Siendo autocríticos con el pasado expulsemos del ideario al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo generador de pobreza, violencia y desigualdad social, políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población”, reconoció el también coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.
El diputado priista expuso como ejemplo la relación del priismo con el magisterio nacional. “A las maestras y a los maestros de México les extendemos la mano para un renacer y una alianza popular”, dijo.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
Las clases continúan de manera normal
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera