El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
A puerta cerrada y vía redes sociales, la 24 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó los nuevos estatutos del partido este domingo 7 de junio. Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
En la sesión, no hubo debate sobre el cambio a los estatutos y la aprobación en conjunto de todas las modificaciones se hicieron con votación a mano alzada, bajo la justificación de que ya habían sido analizadas en comités estatales y locales.
Posteriormente, el diputado Pablo Angulo Briceño, mencionó que los estatutos del partido que se modifican, se destaca el artículo 178, con el cual se permite que el presidente y secretario general, así como los directivos de las entidades federativas, se reelijan.
En el “Dictamen definitivo de la comisión nacional del dictamen”, entregado a los 3 mil 200 delegados del país, se informa que estos dirigentes podrán durar en su función hasta por cuatro años y “podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos”.
Los cambios también modifican explican que “los comités municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán en su función tres años, y podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos”.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, agradeció los cambios y se pronunció por defender al tricolor.
Ante la aprobación, también el priista convocó a los militantes a trabajar por el PRI, México y el nuevo siglo.
“Hoy lo decimos definidos en la socialdemocracia, somos un partido nacional popular democrático y progresista, en consonancia con los retos del nuevo siglo”, dijo.
El dirigente también rechazó las críticas de los priistas que se oponen a su reelección y calificó a estos de ser una bola de cínicos, lacayos y esquiroles al servicio del gobierno que hoy encabeza Andrés Manuel López Obrador,
“Allá afuera estos que se dicen que participan en el PRI son una bola de cínicos, de lacayos, esquiroles al servicio del gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad”, advirtió.
Además, los acusó de ser el “peor lastre para nuestro partido” porque “ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial, eso le costó al PRI”, arengó.
Y cerró con la advertencia de que “no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia, y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”.
Finalmente, Moreno Cárdenas aseguró que no aprobarán la reforma judicial que impulsa el presidente de la República, no obstante, reconoció estar abierto al diálogo con el próximo gobierno presidencial de Claudia Sheinbaum.
“Esperamos que el próximo gobierno, que iniciará a partir del primero de octubre, tenga la responsabilidad y el compromiso de convocar a la reconciliación nacional, a la unidad”, dijo.
Entre los cambios de estatutos que aprobó el PRI en su asamblea nacional, destaca uno en el que los priistas se suman al discurso de Morena en contra del llamado “neoliberalismo”.
Además, Rubén Moreira Valdez, presidente de la mesa nacional temática de declaración de principios del PRI, aseguró que están en contra del modelo económico y político “generador de pobreza”.
“Siendo autocríticos con el pasado expulsemos del ideario al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo generador de pobreza, violencia y desigualdad social, políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población”, reconoció el también coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.
El diputado priista expuso como ejemplo la relación del priismo con el magisterio nacional. “A las maestras y a los maestros de México les extendemos la mano para un renacer y una alianza popular”, dijo.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera