De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
La canasta de contratos de materias primas (commodities), registró un comportamiento volátil durante los primeros seis meses del año y un incremento de 5.7 por ciento, impulsado principalmente por el precio del café, el cacao y el petróleo, de acuerdo con el Bloomberg Commodities Spot Index.
Al interior del índice, el cacao es la materia prima que más volatilidad experimentó, toda vez que sus futuros en la Bolsa de Nueva York llegaron a un máximo de 10 mil 884 dólares por tonelada y cayeron a los siete mil 850 dólares el pasado 5 de julio, traduciéndose en un incremento de 84 por ciento.
Por otra parte, el precio del café aumentó 22.3 por ciento en lo que va del año, toda vez que su precio pasó de 1.87 dólares por libra al cierre de 2023 (lo que equivale a 33.88 pesos) a las 2.29 unidades por libra el pasado 5 de julio (lo cual representa a 41.41 pesos por libra).
En tanto, el precio a futuro de trigo registró una pérdida de 8.88 por ciento, mientras que el maíz anotó una reducción de 12.73 por ciento durante el primer semestre de 2024, en concordancia con las malas condiciones climáticas y volatilidad de mercado derivada de eventos geopolíticos.
Con respecto a materias primas no agrícolas, dicho índice indicó que el petróleo de referencia del West Texas Intermediate (WTI), registró un avance en su precio del 16 por ciento entre el 29 de diciembre de 2023 y el 5 de julio de 2024, mientras que en la última semana anotó una ganancia de dos por ciento.
Finalmente, los precios del cobre registraron ganancias más moderadas. No obstante, acumularon un incremento en sus cotizaciones a futuro del 15.4 por ciento en lo que va del año.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La guerra de Trump contra EE. UU.
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410