Cargando, por favor espere...
La canasta de contratos de materias primas (commodities), registró un comportamiento volátil durante los primeros seis meses del año y un incremento de 5.7 por ciento, impulsado principalmente por el precio del café, el cacao y el petróleo, de acuerdo con el Bloomberg Commodities Spot Index.
Al interior del índice, el cacao es la materia prima que más volatilidad experimentó, toda vez que sus futuros en la Bolsa de Nueva York llegaron a un máximo de 10 mil 884 dólares por tonelada y cayeron a los siete mil 850 dólares el pasado 5 de julio, traduciéndose en un incremento de 84 por ciento.
Por otra parte, el precio del café aumentó 22.3 por ciento en lo que va del año, toda vez que su precio pasó de 1.87 dólares por libra al cierre de 2023 (lo que equivale a 33.88 pesos) a las 2.29 unidades por libra el pasado 5 de julio (lo cual representa a 41.41 pesos por libra).
En tanto, el precio a futuro de trigo registró una pérdida de 8.88 por ciento, mientras que el maíz anotó una reducción de 12.73 por ciento durante el primer semestre de 2024, en concordancia con las malas condiciones climáticas y volatilidad de mercado derivada de eventos geopolíticos.
Con respecto a materias primas no agrícolas, dicho índice indicó que el petróleo de referencia del West Texas Intermediate (WTI), registró un avance en su precio del 16 por ciento entre el 29 de diciembre de 2023 y el 5 de julio de 2024, mientras que en la última semana anotó una ganancia de dos por ciento.
Finalmente, los precios del cobre registraron ganancias más moderadas. No obstante, acumularon un incremento en sus cotizaciones a futuro del 15.4 por ciento en lo que va del año.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
El capital moldea a los hombres como los necesita.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410