Cargando, por favor espere...

Internacional
Materias primas cierran primer semestre con incremento del 5.7%
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.


La canasta de contratos de materias primas (commodities), registró un comportamiento volátil durante los primeros seis meses del año y un incremento de 5.7 por ciento, impulsado principalmente por el precio del café, el cacao y el petróleo, de acuerdo con el Bloomberg Commodities Spot Index.

Al interior del índice, el cacao es la materia prima que más volatilidad experimentó, toda vez que sus futuros en la Bolsa de Nueva York llegaron a un máximo de 10 mil 884 dólares por tonelada y cayeron a los siete mil 850 dólares el pasado 5 de julio, traduciéndose en un incremento de 84 por ciento.

Por otra parte, el precio del café aumentó 22.3 por ciento en lo que va del año, toda vez que su precio pasó de 1.87 dólares por libra al cierre de 2023 (lo que equivale a 33.88 pesos) a las 2.29 unidades por libra el pasado 5 de julio (lo cual representa a 41.41 pesos por libra).

En tanto, el precio a futuro de trigo registró una pérdida de 8.88 por ciento, mientras que el maíz anotó una reducción de 12.73 por ciento durante el primer semestre de 2024, en concordancia con las malas condiciones climáticas y volatilidad de mercado derivada de eventos geopolíticos. 

Con respecto a materias primas no agrícolas, dicho índice indicó que el petróleo de referencia del West Texas Intermediate (WTI), registró un avance en su precio del 16 por ciento entre el 29 de diciembre de 2023 y el 5 de julio de 2024, mientras que en la última semana anotó una ganancia de dos por ciento.

Finalmente, los precios del cobre registraron ganancias más moderadas. No obstante, acumularon un incremento en sus cotizaciones a futuro del 15.4 por ciento en lo que va del año.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Negocios.jpg

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

fat.jpg

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

Participa Abel Pérez Zamorano en Foro Think Tanks 2023 en China

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Sigue pendiente una reforma fiscal progresiva en México

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Industria se debilitó 4% en abril; todos los sectores en retroceso

El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.

torti.gif

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

remesas.jpg

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Economía de EE. UU. en riesgo: bancos prevén recesión

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

ar.jpg

El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.

Remesas rompen récord a costa de la migración

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Negocios3.jpg

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

mujerestrabajando.jpg

La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.

turismo.jpg

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

romeo.jpg

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.