Cargando, por favor espere...

Economía
Industria se debilitó 4% en abril; todos los sectores en retroceso
El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.


Durante abril, la industria en México reportó una caída de 4 por ciento interanual, reflejando un deterioro en los cuatro sectores que componen el indicador, informó este miércoles 11 de junio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, el sector minero experimentó un desplome de 7.7 por ciento, seguido por la industria de la construcción, que cayó 6.8 por ciento. Por su parte, la manufactura y el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, descendieron 2.6 y 1.7 por ciento, respectivamente.

Así, durante los primeros cuatro meses de 2025, la actividad industrial acumuló una contracción de 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo. Este retroceso se explica principalmente por una caída de 8.9 por ciento en minería, 2 por ciento en construcción, 1.1 por ciento en energía y 0.2 por ciento en manufactura.

Cabe mencionar que el mal desempeño del sector industrial ocurre en un contexto marcado por una desaceleración económica. Desde 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció apenas 1.2 por ciento, frente al 3.1 por ciento registrado en el periodo anterior.

Además, durante el último trimestre de 2024, la economía se contrajo 0.6 por ciento, registrando su primera caída trimestral en tres años. De forma puntual, la producción industrial apenas avanzó 0.2 por ciento, debido a un desplome superior al 4 por ciento en el sector minero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Reporta Hacienda mayor incremento de deuda pública

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

zonas1.gif

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Sólo necesitas 10 pesos para obtener 13 mil al final del año

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

comercios.jpg

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

fmi.jpg

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

argg.jpg

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

Alto costo de canasta básica está provocando hambruna: Rita Contreras

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Construcción cae 19 %, recorte en infraestructura pública hunde al sector

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

MEZCAL.jpg

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

Alemania: de ave fénix, a sombra del imperialismo

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

productos.jpg

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.