Cargando, por favor espere...

Economía
Inversión privada se desploma 33.2%; es la peor caída en 25 años
Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.


La inversión privada, contemplada dentro de la Formación Bruta de Capital Fijo en México registró su mayor caída en 25 años durante el segundo trimestre del 2020, derivado de la crisis económica y confinamiento al que se sometió la economía de abril a junio.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este indicador cayó 33.2 por ciento. Lo anterior, representó su mayor caída desde el primer trimestre de 1995 cuando en esa ocasión se hundió 34.9 por ciento.

Además, este índice acumula cinco trimestres consecutivos en terreno negativo, su mayor racha negativa desde que hay cifras por el instituto, es decir, desde 1993.

Por otro lado, la inversión pública también presentó un desplome de 4.4 por ciento respecto al trimestre anterior, y con ello acumuló nueve trimestres con descensos.

Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales donde no se han respetado los acuerdos en inversión que se tenían planteados.

Por su parte, el consumo privado descendió 19.4 por ciento en el segundo trimestre contra el lapso de enero a marzo, sin precedentes desde que hay cifras disponibles (1993) y el consumo del gobierno bajó solo 1 por ciento rompiendo una racha de dos trimestres consecutivos con avances y su mayor baja desde el tercer cuarto de 2018.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

zonas1.gif

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

infla.jpg

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

Mexico.jpg

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Las desigualdades en la contratación de deuda

La deuda pública es un mecanismo mediante el cual los gobiernos obtienen recursos presentes a cambio de comprometer ingresos futuros.

tmec.jpg

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

La fragilidad de la economía mexicana al descubierto

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

supermercado.jpg

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

México, rehén económico de Estados Unidos

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

Cepal recorta estimación de crecimiento para México

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos

No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.

lopez3.jpg

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Alertan a Reyes Magos si compran en línea

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.