Cargando, por favor espere...

Internacional
Xi Jinping rechaza los intentos de "politización" y "estigmatización" con la pandemia
China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.


Este martes, el presidente de China, Xi Jinping rechazó ante la ONU todo “intento de politización” o “estigmatización” en torno a la pandemia del coronavirus, minutos después de que el líder estadounidense, Donald Trump, llamase a hacer que Beijing rinda cuentas por “infectar al mundo” con la Covid-19.

“Cualquier intento de politizar la cuestión debe ser rechazado”, aseveró el mandatario en un mensaje de video para la 75 Asamblea General de la Naciones Unidas.

El mandatario subrayó que la respuesta a la enfermedad debe estar “guiada por la ciencia” y pidió dar un papel clave a la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Trump.

“El virus será derrotado. La humanidad ganará esta batalla”, insistió el líder chino, que hizo un llamamiento a la cooperación internacional y a apoyar a los países más vulnerables mediante el aliviamiento de la deuda y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU. “Hemos de atender a los países en desarrollo, especialmente los africanos”, destacó.

El presidente chino, muy cuestionado por la demora con la que informó al mundo sobre la pandemia que se desató en la ciudad china de Wuhan, China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

Además prometió que las vacunas desarrolladas en el país -China tiene varias candidatas vacunas en fase 3- “serán bienes públicos globales" y que los países en vías de desarrollo serán priorizados para su distribución.

“Actualmente el mundo libra una batalla y pasa por cambios profundos. La Covid-19 no será la última crisis de la humanidad”, dijo Xi en un llamado a la cooperación internacional. “Debemos estar juntos para responder a los desafíos. Vivimos en una aldea global interdependiente. La humanidad comparte un destino común”, agregó al mandatario, antes de instar a “superar la trampa del choque de civilizaciones”.

Según el presidente chino, la pandemia “nos confirma que la globalización económica es indisputable. El mundo no retrocederá a los bloqueos opuestos”.

“Es imperativo tener una visión abierta e inclusiva. Oponerse al unilateralismo y el proteccionismo”, dijo, en una crítica a la guerra comercial librada por Donald Trump para contrarrestar las prácticas comerciales chinas.

Finalmente el líder chino aseguró que su país no va a mantener ningún tipo de guerra, “ni fría ni caliente”, pese a las fuertes tensiones que vive con Estados Unidos y las advertencias de Naciones Unidas sobre la creciente brecha entre las dos superpotencias.

Xi insistió en que China nunca buscará la “hegemonía” y que apuesta por un mundo basado en la cooperación y el multilateralismo.

Según dijo, Beijing se esforzará en resolver toda disputa a través del diálogo y la negociación y considera que, en un mundo tan interconectado como el de hoy, ningún país gana con los problemas del otro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entrevista con el Sr. Zhang Run, embajador de la RPCh en México

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

La civilización global

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

Elecciones en EE.UU., izquierda belicista vs. derecha populista

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

'Toma un espejo y enfrenta tus propios problemas': insta Embajada de China a EE.UU.

China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

COR.gif

Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.

Estudiantes mexicanos ganan oro y plata en torneo de robótica de Shanghái, China

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

men.jpg

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.

Economía de China acelera 1.6% en el primer trimestre de 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

chin.jpg

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

Simulan Rusia y China destrucción de un submarino enemigo

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

china.jpg

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

china5.jpg

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.