Cargando, por favor espere...

Internacional
Xi Jinping rechaza los intentos de "politización" y "estigmatización" con la pandemia
China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.


Este martes, el presidente de China, Xi Jinping rechazó ante la ONU todo “intento de politización” o “estigmatización” en torno a la pandemia del coronavirus, minutos después de que el líder estadounidense, Donald Trump, llamase a hacer que Beijing rinda cuentas por “infectar al mundo” con la Covid-19.

“Cualquier intento de politizar la cuestión debe ser rechazado”, aseveró el mandatario en un mensaje de video para la 75 Asamblea General de la Naciones Unidas.

El mandatario subrayó que la respuesta a la enfermedad debe estar “guiada por la ciencia” y pidió dar un papel clave a la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Trump.

“El virus será derrotado. La humanidad ganará esta batalla”, insistió el líder chino, que hizo un llamamiento a la cooperación internacional y a apoyar a los países más vulnerables mediante el aliviamiento de la deuda y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU. “Hemos de atender a los países en desarrollo, especialmente los africanos”, destacó.

El presidente chino, muy cuestionado por la demora con la que informó al mundo sobre la pandemia que se desató en la ciudad china de Wuhan, China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

Además prometió que las vacunas desarrolladas en el país -China tiene varias candidatas vacunas en fase 3- “serán bienes públicos globales" y que los países en vías de desarrollo serán priorizados para su distribución.

“Actualmente el mundo libra una batalla y pasa por cambios profundos. La Covid-19 no será la última crisis de la humanidad”, dijo Xi en un llamado a la cooperación internacional. “Debemos estar juntos para responder a los desafíos. Vivimos en una aldea global interdependiente. La humanidad comparte un destino común”, agregó al mandatario, antes de instar a “superar la trampa del choque de civilizaciones”.

Según el presidente chino, la pandemia “nos confirma que la globalización económica es indisputable. El mundo no retrocederá a los bloqueos opuestos”.

“Es imperativo tener una visión abierta e inclusiva. Oponerse al unilateralismo y el proteccionismo”, dijo, en una crítica a la guerra comercial librada por Donald Trump para contrarrestar las prácticas comerciales chinas.

Finalmente el líder chino aseguró que su país no va a mantener ningún tipo de guerra, “ni fría ni caliente”, pese a las fuertes tensiones que vive con Estados Unidos y las advertencias de Naciones Unidas sobre la creciente brecha entre las dos superpotencias.

Xi insistió en que China nunca buscará la “hegemonía” y que apuesta por un mundo basado en la cooperación y el multilateralismo.

Según dijo, Beijing se esforzará en resolver toda disputa a través del diálogo y la negociación y considera que, en un mundo tan interconectado como el de hoy, ningún país gana con los problemas del otro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.

Los aranceles estadounidenses afectan sólo al 38 por ciento del cobre enviado a ese país.

Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.

Las compras hechas en China por aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress serán las más afectadas.

Lluvias han ocasionado inundaciones en el país asiático, donde suman 30 muertos y 80 mil evacuados.

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.