Cargando, por favor espere...

Xi Jinping rechaza los intentos de "politización" y "estigmatización" con la pandemia
China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.
Cargando...

Este martes, el presidente de China, Xi Jinping rechazó ante la ONU todo “intento de politización” o “estigmatización” en torno a la pandemia del coronavirus, minutos después de que el líder estadounidense, Donald Trump, llamase a hacer que Beijing rinda cuentas por “infectar al mundo” con la Covid-19.

“Cualquier intento de politizar la cuestión debe ser rechazado”, aseveró el mandatario en un mensaje de video para la 75 Asamblea General de la Naciones Unidas.

El mandatario subrayó que la respuesta a la enfermedad debe estar “guiada por la ciencia” y pidió dar un papel clave a la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Trump.

“El virus será derrotado. La humanidad ganará esta batalla”, insistió el líder chino, que hizo un llamamiento a la cooperación internacional y a apoyar a los países más vulnerables mediante el aliviamiento de la deuda y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU. “Hemos de atender a los países en desarrollo, especialmente los africanos”, destacó.

El presidente chino, muy cuestionado por la demora con la que informó al mundo sobre la pandemia que se desató en la ciudad china de Wuhan, China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

Además prometió que las vacunas desarrolladas en el país -China tiene varias candidatas vacunas en fase 3- “serán bienes públicos globales" y que los países en vías de desarrollo serán priorizados para su distribución.

“Actualmente el mundo libra una batalla y pasa por cambios profundos. La Covid-19 no será la última crisis de la humanidad”, dijo Xi en un llamado a la cooperación internacional. “Debemos estar juntos para responder a los desafíos. Vivimos en una aldea global interdependiente. La humanidad comparte un destino común”, agregó al mandatario, antes de instar a “superar la trampa del choque de civilizaciones”.

Según el presidente chino, la pandemia “nos confirma que la globalización económica es indisputable. El mundo no retrocederá a los bloqueos opuestos”.

“Es imperativo tener una visión abierta e inclusiva. Oponerse al unilateralismo y el proteccionismo”, dijo, en una crítica a la guerra comercial librada por Donald Trump para contrarrestar las prácticas comerciales chinas.

Finalmente el líder chino aseguró que su país no va a mantener ningún tipo de guerra, “ni fría ni caliente”, pese a las fuertes tensiones que vive con Estados Unidos y las advertencias de Naciones Unidas sobre la creciente brecha entre las dos superpotencias.

Xi insistió en que China nunca buscará la “hegemonía” y que apuesta por un mundo basado en la cooperación y el multilateralismo.

Según dijo, Beijing se esforzará en resolver toda disputa a través del diálogo y la negociación y considera que, en un mundo tan interconectado como el de hoy, ningún país gana con los problemas del otro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco ­­le­tras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

China continuará tomando las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad en respuesta a los "peligrosos actos de provocación" por parte de Washington.