Cargando, por favor espere...
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe mandar un mensaje contundente sobre la situación económica de México. Por su parte, López Obrador negó que el país esté en recesión técnica y pronosticó que en 2022 la economía crecerá 5 por ciento, únicamente “porque soy optimista”.
"No significa que simplemente tenemos que quedarnos mirando el fenómeno y decir que la política monetaria no es un instrumento muy efectivo y, por lo tanto, no hay que usarla, no, tenemos que mandar un mensaje de contundencia de que sí estamos preocupados por esta burbuja inflacionaria", expresó.
Heath advirtió que la economía local se ha ralentizado, pues la inflación durante la primera quincena de enero alcanzó el 7.13 por ciento. El cuál es el mayor nivel alcanzado en las últimas dos décadas, cuando fue del 6 por ciento.
Dio a conocer que la inflación alcanzaría un máximo en el primer trimestre del 2022 para luego comenzar a descender "no muy rápido".
El subgobernador del banco admitió las limitaciones de la política monetaria de la actual administración del presidente López Obrador para abatir la "burbuja inflacionaria".
En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Cuestionado sobre el tema, el mandatario recordó que el crecimiento de la economía mexicana en 2021 fue de 5 por ciento; sin embargo, “se nos vino la nueva variante”.
“La economía está creciendo. No puede haber recesión si enero es uno de los meses en el que más se creó empleo en los último 20 años. ¿Cuál recesión?”, cuestionó López Obrador y dijo que este jueves se dará más información sobre el tema durante la nueva sección de la mañanera en la que se informará sobre el desarrollo económico y social del país.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Redacción