Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), el Gobierno Federal se ha basado en el consumo de gasolinas y diésel de importación, por lo que seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país proviene de dicho mercado; contrario a la autosuficiencia en combustibles que asegura Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Sener indicó que, en mayo de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras empresas del sector registraron la compra de un millón 200 mil barriles diarios para responder a las necesidades energéticas del país.
Dichas cifras contrarrestan los argumentos del Jefe del Ejecutivo, quien destacó que el 75 por ciento de los ingresos de Pemex ya provienen del mercado interno, y que el procesamiento del petróleo en México ha aumentado.
Por su parte, el investigador de temas económicos, financieros y de negocios Everardo Martínez puntualizó que el retraso de la nueva refinería Olmeca, en Dos Bocas, y las plantas refinadoras en Salina Cruz y Tula, han ocasionado demora en los planes del gobierno.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
El fascismo, destructor de la razón, enemigo de la cultura
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.