Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), el Gobierno Federal se ha basado en el consumo de gasolinas y diésel de importación, por lo que seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país proviene de dicho mercado; contrario a la autosuficiencia en combustibles que asegura Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Sener indicó que, en mayo de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras empresas del sector registraron la compra de un millón 200 mil barriles diarios para responder a las necesidades energéticas del país.
Dichas cifras contrarrestan los argumentos del Jefe del Ejecutivo, quien destacó que el 75 por ciento de los ingresos de Pemex ya provienen del mercado interno, y que el procesamiento del petróleo en México ha aumentado.
Por su parte, el investigador de temas económicos, financieros y de negocios Everardo Martínez puntualizó que el retraso de la nueva refinería Olmeca, en Dos Bocas, y las plantas refinadoras en Salina Cruz y Tula, han ocasionado demora en los planes del gobierno.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.