Cargando, por favor espere...

Nacional
Endeudado y con grandes pendientes concluirá gobierno de AMLO
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.


Fotos: reportera Carolina Ruvalcaba

 

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el centro de investigación México Evalúa.

El gobierno que antes promovía la "austeridad republicana" ha adoptado una postura de "austeridad selectiva", manifestó Jorge Cano, líder de proyecto de los números de Erario, durante la presentación del “Análisis anual 2023, de finanzas públicas: ¿cómo se perfila el cierre del sexenio?” de México Evalúa.

Explicó que han observado una reducción en los recursos destinados a rubros como salud, seguridad pública y las transferencias a los estados y municipios. Sin embargo, el presupuesto de entidades militares como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Guardia Nacional ha experimentado un aumento considerable en esta administración. En concreto, se ha erogado un 41.5 por ciento más, lo que equivale a 61.5 mil millones de pesos, en comparación con lo registrado al cierre del sexenio anterior.

Asimismo, destacó que al finalizar el año 2023, los organismos militares utilizaron un 239 por ciento más de recursos en comparación con los ramos civiles dedicados a la seguridad, mientras que en 2018 esta diferencia era sólo del 17 por ciento; además su control de ahorros públicos o fideicomisos aumentó 1077 por ciento frente a 2018 “lo cual nos habla de un doble discurso, pues por un lado se desaparecen los fideicomisos y por el otro se incrementan de manera discrecional a las fuerzas públicas”.

 

 

A esta situación, Jorge Cano sumó el hecho de que desde el año 2006, México ha sobrevivido a costa del endeudamiento, a través de préstamos, mismo que se ha ido incrementando y, cuyos recursos se invierten sólo en gasto corriente, lo cual representa un riesgo para la sostenibilidad de las finanzas.

Por su parte, Carlos Ramírez, investigador de México Evalúa, puntualizó que, en el año anterior, los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representan el déficit público en su medida más amplia, alcanzaron la cifra de un billón 363 mil millones de pesos. Este monto representó el 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superando la meta anual del 4.1 por ciento.

"Se cumplen cuatro años consecutivos en los cuales no se cumple con estas metas de déficit anuales. Algo importante es que no solamente estamos observando mayor endeudamiento frente a años anteriores, sino frente a las metas de balance que se establece el Gobierno, comentó.

Agregó que esta situación se debe a presiones ocasionadas por la disminución de los ingresos del sector público y la condonación de impuestos a Petróleos Mexicanos (Pemex). "Es por eso que el Gobierno federal está contrayendo deudas al doble de lo que lo hizo en 2018, último año del sexenio anterior", advirtió.

Finalmente, señaló que, en 2023, el costo financiero de la deuda o el pago del servicio de la misma representó el 97 por ciento de los ingresos petroleros; costo que ascendió a un billón 45 mil millones de pesos, equivalente al 3.3 por ciento del PIB, lo que supuso un aumento del 21.5 por ciento con respecto al año 2022 "Prácticamente, se tuvo que destinar la totalidad de los ingresos petroleros al costo financiero de la deuda, lo que nos deja sin recursos para otros rubros".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Deportaciones masivas, poco probables en el gobierno de Trump: BBVA

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

maribel--941.jpg

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.

ri.jpg

Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.

¿Qué hay detrás de las reformas constitucionales de AMLO?

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Economia.jpg

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

Con Morena dos años sin agua en Chimalhuacán e Ixtapaluca

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

polis.jpg

Hasta el momento no hay ninguna solución a sus demandas, los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México les han negado el diálogo.

amlo.jpg

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

dos-boca.jpg

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

TrenMaya.jpg

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Aumentan negocios informales en México; Inegi

En 2023, se contabilizaron 3.5 millones de negocios informales.

Imagen no disponible

La quemadota

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

blo.jpg

Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).

columna.jpg

La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar