Cargando, por favor espere...

Endeudado y con grandes pendientes concluirá gobierno de AMLO
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Cargando...

Fotos: reportera Carolina Ruvalcaba

 

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el centro de investigación México Evalúa.

El gobierno que antes promovía la "austeridad republicana" ha adoptado una postura de "austeridad selectiva", manifestó Jorge Cano, líder de proyecto de los números de Erario, durante la presentación del “Análisis anual 2023, de finanzas públicas: ¿cómo se perfila el cierre del sexenio?” de México Evalúa.

Explicó que han observado una reducción en los recursos destinados a rubros como salud, seguridad pública y las transferencias a los estados y municipios. Sin embargo, el presupuesto de entidades militares como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Guardia Nacional ha experimentado un aumento considerable en esta administración. En concreto, se ha erogado un 41.5 por ciento más, lo que equivale a 61.5 mil millones de pesos, en comparación con lo registrado al cierre del sexenio anterior.

Asimismo, destacó que al finalizar el año 2023, los organismos militares utilizaron un 239 por ciento más de recursos en comparación con los ramos civiles dedicados a la seguridad, mientras que en 2018 esta diferencia era sólo del 17 por ciento; además su control de ahorros públicos o fideicomisos aumentó 1077 por ciento frente a 2018 “lo cual nos habla de un doble discurso, pues por un lado se desaparecen los fideicomisos y por el otro se incrementan de manera discrecional a las fuerzas públicas”.

 

 

A esta situación, Jorge Cano sumó el hecho de que desde el año 2006, México ha sobrevivido a costa del endeudamiento, a través de préstamos, mismo que se ha ido incrementando y, cuyos recursos se invierten sólo en gasto corriente, lo cual representa un riesgo para la sostenibilidad de las finanzas.

Por su parte, Carlos Ramírez, investigador de México Evalúa, puntualizó que, en el año anterior, los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representan el déficit público en su medida más amplia, alcanzaron la cifra de un billón 363 mil millones de pesos. Este monto representó el 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superando la meta anual del 4.1 por ciento.

"Se cumplen cuatro años consecutivos en los cuales no se cumple con estas metas de déficit anuales. Algo importante es que no solamente estamos observando mayor endeudamiento frente a años anteriores, sino frente a las metas de balance que se establece el Gobierno, comentó.

Agregó que esta situación se debe a presiones ocasionadas por la disminución de los ingresos del sector público y la condonación de impuestos a Petróleos Mexicanos (Pemex). "Es por eso que el Gobierno federal está contrayendo deudas al doble de lo que lo hizo en 2018, último año del sexenio anterior", advirtió.

Finalmente, señaló que, en 2023, el costo financiero de la deuda o el pago del servicio de la misma representó el 97 por ciento de los ingresos petroleros; costo que ascendió a un billón 45 mil millones de pesos, equivalente al 3.3 por ciento del PIB, lo que supuso un aumento del 21.5 por ciento con respecto al año 2022 "Prácticamente, se tuvo que destinar la totalidad de los ingresos petroleros al costo financiero de la deuda, lo que nos deja sin recursos para otros rubros".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.