Cargando, por favor espere...
Un estudio presentado por la organización México Evalúa dio a conocer que las secretarías de la Defensa Nacional (SDN) y Guardia Nacional (GN) han erogado 41.5 por ciento de presupuesto, es decir, 61.5 mil millones de pesos más en comparación con lo registrado al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Tal cifra, señala el organismo, contrasta con la austeridad que ha pregonado el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que su gobierno reduciría el presupuesto de algunas dependencias, así como el sueldo de los funcionarios, quienes deberían de ganar menos que el jefe del Ejecutivo.
Sin embargo, el estudio sostiene que esa austeridad, ha afectado a rubros como salud, seguridad pública y las transferencias a los estados y municipios.
“Al cierre de 2023 los organismos militares ejercieron 239 por ciento más recursos que los ramos civiles dedicados a la seguridad, cuando en 2018 esta brecha era de 17 por ciento. Además, su control de ahorros públicos o fideicomisos aumentó mil 77 por ciento frente a 2018”, destacó el documento.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que esta administración se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento y un menor crecimiento de los ingresos públicos.
“El próximo gobierno deberá hacer modificaciones a la estructura del gasto para que los derechos de los ciudadanos no sean afectados”, dijo.
En otra parte del informe, también se advierte que este sexenio cerrará con el menor crecimiento de ingresos públicos de las últimas cuatro administraciones, es decir, la del priista Ernesto Zedillo; las de los panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, y la de Enrique Peña Nieto del PRI, dado que éstos han aumentado solo 6.7 por ciento en los últimos cinco años.
“En el año 2023 la recaudación tributaria se expandió notablemente, pero no fue suficiente para contrarrestar la caída de los ingresos petroleros, los cuales fueron de 1.07 billones de pesos, 31 por ciento menores a los de 2022 y el segundo peor monto en los últimos 15 años”, destaca el documento.
También se indicó que la falta de ingresos públicos derivó en recortes discrecionales que comprometen directamente los derechos de la población, tal es el caso de la Secretaría de Salud, de 49.5 por ciento, o en Seguridad y Protección Ciudadana de 47 por ciento.
En torno al nivel de endeudamiento, al cierre de 2023, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron de 1.36 billones de pesos o 4.3 por ciento del PIB, “prácticamente el doble del endeudamiento observado al final del sexenio anterior, cuando fue de 2.2 por ciento”.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera