Cargando, por favor espere...
Un estudio presentado por la organización México Evalúa dio a conocer que las secretarías de la Defensa Nacional (SDN) y Guardia Nacional (GN) han erogado 41.5 por ciento de presupuesto, es decir, 61.5 mil millones de pesos más en comparación con lo registrado al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Tal cifra, señala el organismo, contrasta con la austeridad que ha pregonado el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que su gobierno reduciría el presupuesto de algunas dependencias, así como el sueldo de los funcionarios, quienes deberían de ganar menos que el jefe del Ejecutivo.
Sin embargo, el estudio sostiene que esa austeridad, ha afectado a rubros como salud, seguridad pública y las transferencias a los estados y municipios.
“Al cierre de 2023 los organismos militares ejercieron 239 por ciento más recursos que los ramos civiles dedicados a la seguridad, cuando en 2018 esta brecha era de 17 por ciento. Además, su control de ahorros públicos o fideicomisos aumentó mil 77 por ciento frente a 2018”, destacó el documento.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que esta administración se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento y un menor crecimiento de los ingresos públicos.
“El próximo gobierno deberá hacer modificaciones a la estructura del gasto para que los derechos de los ciudadanos no sean afectados”, dijo.
En otra parte del informe, también se advierte que este sexenio cerrará con el menor crecimiento de ingresos públicos de las últimas cuatro administraciones, es decir, la del priista Ernesto Zedillo; las de los panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, y la de Enrique Peña Nieto del PRI, dado que éstos han aumentado solo 6.7 por ciento en los últimos cinco años.
“En el año 2023 la recaudación tributaria se expandió notablemente, pero no fue suficiente para contrarrestar la caída de los ingresos petroleros, los cuales fueron de 1.07 billones de pesos, 31 por ciento menores a los de 2022 y el segundo peor monto en los últimos 15 años”, destaca el documento.
También se indicó que la falta de ingresos públicos derivó en recortes discrecionales que comprometen directamente los derechos de la población, tal es el caso de la Secretaría de Salud, de 49.5 por ciento, o en Seguridad y Protección Ciudadana de 47 por ciento.
En torno al nivel de endeudamiento, al cierre de 2023, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron de 1.36 billones de pesos o 4.3 por ciento del PIB, “prácticamente el doble del endeudamiento observado al final del sexenio anterior, cuando fue de 2.2 por ciento”.
Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país
Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera