Cargando, por favor espere...
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud y se aplicará a menores de un año; el refuerzo será para niños de 6 años.
Además, se colocarán 166 puestos semifijos de vacunación y habrá 282 brigadas para llegar a más menores. Durante la campaña intensiva de 10 días, se prevé inmunizar a más de 10 mil pequeños, aunque para todo el 2024 se cuenta con más de 126 mil vacunas disponibles.
A aquéllos entre uno y seis años se aplicará la Tripe Viral, conocida como SRP, que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis; mientras que al sector de 10 a 39 años que no cuente con esta vacuna se les podrá aplicar la Doble Viral contra sarampión y rubéola.
La dependencia informó que para acceder a la vacuna se debe contar con la Cartilla Nacional de Salud, disponible en los 234 Centros de Salud donde se realiza la campaña.
La cobertura de vacunación con este biológico es del 85%, de acuerdo con la Encuesta Rápida de Coberturas de Vacunación (ERCV) 2023. La secretaría de Salud destacó que en la Ciudad de México no hay ningún caso sospechoso o confirmado de sarampión.
La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes
Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera