Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
 
                    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la captura de María del Rosario "N", ex presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, tras dos meses de permanecer prófuga de la justicia, fue detenida en el municipio de Metepec, en territorio mexiquense.
Una orden de aprehensión pesaba sobre María del Rosario “N” desde el 22 de noviembre del 2024 por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión, acusación que proviene de las investigaciones realizadas durante la "Operación Enjambre". En los próximos días, se espera que sea ingresada a un penal estatal, donde la autoridad judicial determinará su situación jurídica.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
El esposo de la exfuncionaria y también exalcalde de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis "N", continúa prófugo de la justicia. Se presume que mantiene nexos con una organización criminal. El pasado 22 de noviembre, Pedro Luis logró evadir su captura durante un evento público, gracias a la colaboración de policías municipales y algunos vecinos del municipio.
La exalcaldesa fue trasladada a las instalaciones de la FGJEM en Toluca antes de ser ingresada a prisión, donde enfrentará su audiencia de imputación y se resolverá si será vinculada a proceso por extorsión.
La detención de María del Rosario "N" ocurre en medio de una serie de operativos que buscan desmantelar estructuras criminales dentro de la región, en los que han sido detenidos varios servidores públicos, incluyendo a la presidenta municipal de Amanalco de Becerra, María Elena "N", acusada de homicidio y nexos con grupos del crimen organizado, y Manuel Alejandro, director de Seguridad Pública de Amanalco, imputado por secuestro exprés.
También fueron detenidos Eraclio "N", de Tejupilco, Ellery Guadalupe "N", de Tonatico, y varios mandos de seguridad en Ixtapaluca y Naucalpan, acusados de delitos como secuestro exprés y extorsión. 
 
                            Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
 
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
 
                            Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
 
                            La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.