Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la captura de María del Rosario "N", ex presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, tras dos meses de permanecer prófuga de la justicia, fue detenida en el municipio de Metepec, en territorio mexiquense.
Una orden de aprehensión pesaba sobre María del Rosario “N” desde el 22 de noviembre del 2024 por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión, acusación que proviene de las investigaciones realizadas durante la "Operación Enjambre". En los próximos días, se espera que sea ingresada a un penal estatal, donde la autoridad judicial determinará su situación jurídica.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
El esposo de la exfuncionaria y también exalcalde de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis "N", continúa prófugo de la justicia. Se presume que mantiene nexos con una organización criminal. El pasado 22 de noviembre, Pedro Luis logró evadir su captura durante un evento público, gracias a la colaboración de policías municipales y algunos vecinos del municipio.
La exalcaldesa fue trasladada a las instalaciones de la FGJEM en Toluca antes de ser ingresada a prisión, donde enfrentará su audiencia de imputación y se resolverá si será vinculada a proceso por extorsión.
La detención de María del Rosario "N" ocurre en medio de una serie de operativos que buscan desmantelar estructuras criminales dentro de la región, en los que han sido detenidos varios servidores públicos, incluyendo a la presidenta municipal de Amanalco de Becerra, María Elena "N", acusada de homicidio y nexos con grupos del crimen organizado, y Manuel Alejandro, director de Seguridad Pública de Amanalco, imputado por secuestro exprés.
También fueron detenidos Eraclio "N", de Tejupilco, Ellery Guadalupe "N", de Tonatico, y varios mandos de seguridad en Ixtapaluca y Naucalpan, acusados de delitos como secuestro exprés y extorsión.
La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.