Cargando, por favor espere...

Arrancan “corcholatas” rumbo a la Presidencia 2024
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Cargando...

Las llamadas “corcholatas” del partido en el poder, Morena, y sus aliados (PT y PVEM), avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral presidencial con miras a llegar a la Presidencia de la República para el periodo de Gobierno 2024-2030.

A la fecha son seis “aspiracionistas sobrevivientes” –aunque la expresión no le guste a AMLO– quienes han levantado la mano para afirmar: “¡Yo quiero suceder a Andrés Manuel López Obrador!”. Cuatro pertenecen a Morena, uno al Partido del Trabajo y otro más al Verde Ecologista de México.

Si bien el proceso de sucesión ha sido muy irregular y atípico, empezando porque López Obrador –entre en serio y en broma– “destapó a sus preferidos” a mediados de julio de 2021, algo jamás visto, al mencionar a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle.

Luego incluyó a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y en días recientes, a Ricardo Monreal, senador desdeñado y perdonado por AMLO, tras retirarle “la palabra durante dos largos años”, confió el legislador zacatecano.

Los hechos en cuanto a los “posibles” candidatos, se han dado conforme al criterio y dominio del proceso electoral de López Obrador.

En estos avatares de la política, es imposible que el Presidente no estuviera enterado que después de una cena “en petit comité”, el lunes 5 de junio, a unos pasos de Palacio Nacional, al día siguiente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard anunciara en conferencia improvisada, que el 12 de junio presentaría su renuncia irrevocable a la Cancillería, para dedicarse de tiempo completo a los asuntos relacionados con su “aspiración a la Presidencia de la República”.

En esa reunión del lunes, el Jefe del Ejecutivo hizo un llamado de unidad a sus “corcholatas” y gobernadores del partido, y, al mismo tiempo, evitar la clásica “cargada”, ante un destape adelantado. Se espera que cuando esto ocurra no sea más allá del mes de septiembre próximo. Pero un día después, sucedió lo inesperado: el canciller anunció su “buena nueva”, y forzó a todos los señalados que, “si quieren participar en la contienda, que se avienten al ruedo de una vez”.

Y sí, parece que hay acuerdo de que “cada quién se rasque con sus propias uñas”. Comentaristas expresaron que el primer síntoma de “descontrol de López Obrador sobre sus huestes”, ocurrió el 31 de mayo, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) previno a MORENA cortar de tajo las campañas de promoción electoral, “por estar fuera de tiempo y de contexto”, hechas con descaro en diversos estados de la República por “al menos dos corcholatas”. Todo ello, por supuesto, con recursos fiscales y con la anuencia de “ya saben quién”.

Efectivamente las “corcholatas” cumplieron al pie de la letra lo instruido por su “chamán”, lo cual duró más tiempo del esperado. En gran parte de los estados de nuestra República, hay concentraciones de acarreados y discursos de la titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Todo ello, violando, flagrantemente, las leyes electorales.

Hay que señalar que las concentraciones de gente en casi toda la República, corrieron a cargo del erario nacional; es decir, de los impuestos y dineros públicos que concentra el gobierno federal por pago de impuestos y derechos, por parte del pueblo que, además, no habían sido dispuestos para “dar a conocer en sociedad”, a las “corcholatas” preferidas del mandatario.

Los mexicanos no nos “chupamos el dedo”. Ha sido el presidente, nadie más, el principal responsable de establecer los tiempos de inicio del proceso electoral para las próximas elecciones, la metodología, los contendientes, los temas de campaña y el próximo programa de gobierno.

Mientras todos estos movimientos suceden en el gobierno federal, el pueblo mexicano parece que “solamente tiene la obligación de ir a votar el día de las elecciones”, mareado por una montaña de publicidad y de candidatos. Sí, porque en los próximos comicios será necesario renovar al Congreso de la Unión; es decir, a senadores y diputados federales, y a algunos Congresos de los Estados y presidentes municipales.

Frente a todo esto, sería necesario preguntarse: ¿Y los partidos de oposición “duermen el sueño de los justos”? Ya dieron todas las ventajas a MORENA de manipular el gobierno federal, que es el que aporta los dineros para todo lo relacionado con el proceso electoral, obviamente que corresponden a los impuestos que todos los mexicanos aportamos, no obstante con la carga de la inflación, los fraudes que cometen malos funcionarios; los gastos extraordinarios de las obras faraónicas presidenciales; los altos sueldos que paga el Gobierno a diputados y senadores y en fin… de los legisladores federales y estatales, de los gobernadores y presidentes municipales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.