Cargando, por favor espere...

Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Cargando...

Ante la propuesta del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de prohibir los desalojos en la Ciudad de México, el diputado local, Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada y dejará en estado de indefensión a los dueños de inmuebles que han invertido los ahorros de toda su vida para lograr un patrimonio familiar.

El legislador se refirió a la iniciativa de la morenista Valentina Batres que reforma la Ley Constitucional de Derechos Humanos al agregar en el texto que “los desalojos estarán prohibidos en situaciones de emergencia, como pandemias o desastres naturales”.

También que “las leyes garantizarán que los desalojos no afecten de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores, personas con discapacidad y personas integrantes de alguna comunidad indígena, asegurando en todo momento su protección especial”.

Diego Garrido sostuvo que la propuesta “sigue el mismo guión de la izquierda más rancia y autoritaria para beneficiar a sus clientelas políticas, con una iniciativa en la que se legaliza que en caso de “emergencias” no se pueda desalojar a un inquilino moroso o a invasores.

El también vicecoordinador de la bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México señaló que Morena apela al derecho de la vivienda de las personas, pero deja en incertidumbre el derecho a la propiedad de las personas.

Y cuestionó sobre dónde queda el derecho de los adultos mayores que sólo viven de sus rentas y el derecho que tienen los capitalinos de sacar a alguien que invadió su vivienda o su propiedad”, dijo.

Recordó que esta no es la primera vez que Morena busca atentar contra los bienes de los ciudadanos, ya que lo intentó con la eliminación del concepto de propiedad privada en la Constitución de la Ciudad de México y aseguró que Acción Nacional va a defender los derechos de los vecinos y sus bienes y exigió poner fin a las injusticias y abusos del Régimen.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Pedro Briones, líder del partido de izquierda, Revolución Ciudadana, en Ecuador, fue asesinado este lunes por un impacto de bala, informaron los integrantes de la agrupación política.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

El asalto ocurrió en la calle Juárez, en la zona Centro del municipio, y dejó un saldo de tres personas heridas.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.