Cargando, por favor espere...

Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Cargando...

Ante la propuesta del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de prohibir los desalojos en la Ciudad de México, el diputado local, Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada y dejará en estado de indefensión a los dueños de inmuebles que han invertido los ahorros de toda su vida para lograr un patrimonio familiar.

El legislador se refirió a la iniciativa de la morenista Valentina Batres que reforma la Ley Constitucional de Derechos Humanos al agregar en el texto que “los desalojos estarán prohibidos en situaciones de emergencia, como pandemias o desastres naturales”.

También que “las leyes garantizarán que los desalojos no afecten de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores, personas con discapacidad y personas integrantes de alguna comunidad indígena, asegurando en todo momento su protección especial”.

Diego Garrido sostuvo que la propuesta “sigue el mismo guión de la izquierda más rancia y autoritaria para beneficiar a sus clientelas políticas, con una iniciativa en la que se legaliza que en caso de “emergencias” no se pueda desalojar a un inquilino moroso o a invasores.

El también vicecoordinador de la bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México señaló que Morena apela al derecho de la vivienda de las personas, pero deja en incertidumbre el derecho a la propiedad de las personas.

Y cuestionó sobre dónde queda el derecho de los adultos mayores que sólo viven de sus rentas y el derecho que tienen los capitalinos de sacar a alguien que invadió su vivienda o su propiedad”, dijo.

Recordó que esta no es la primera vez que Morena busca atentar contra los bienes de los ciudadanos, ya que lo intentó con la eliminación del concepto de propiedad privada en la Constitución de la Ciudad de México y aseguró que Acción Nacional va a defender los derechos de los vecinos y sus bienes y exigió poner fin a las injusticias y abusos del Régimen.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.