Cargando, por favor espere...

Se prevé que en 2030 los mexicanos carezcan del mínimo de agua indispensable
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Cargando...

La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México alertó que el deterioro y explotación de los cuerpos de agua, sumado al aumento de la población y al incremento de las sequías, provocará que para 2030, la disponibilidad en México descienda por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año, es decir, la cantidad que representa el consumo mínimo de agua.

Durante el conversatorio "Crisis hídrica y alternativas efectivas", organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, Patricia Hernández Martínez, expuso que esta escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático que ponen en riesgo la viabilidad de un futuro con la disposición necesaria de un recurso natural fundamental como es el agua potable.

“Los impactos del cambio climático son exacerbados por la variabilidad y el cambio de en los patrones de precipitación, cada vez llueve menos y los fenómenos meteorológicos cada vez son más alarmantes como lo que acabamos de vivir con Otis en Acapulco. Son fenómenos climáticos extremos que agravan aún más el tema de la crisis hídrica, estos cambios nos ponen en peligro en la capacidad como país para poder gestionar de manera sostenible los recursos hídricos”.

Agregó que es necesario generar conciencia social para poder resolver el reto actual de lograr el acceso universal y equitativo del agua potable, garantizando su disponibilidad y gestión sostenible, así como el saneamiento adecuado del recurso.

Por su parte, el investigador Ignacio González Mora de la Red Mexicana de Cuencas, agregó que la escasez de agua se padece en dos tercios de la humanidad y se proyecta que la demanda global para el 2050 se incrementaría en un 55 por ciento lo que se agrava con el calentamiento climático.

Lamentó que en todos estos datos la región de México y América Latina los cifras son más alarmantes que en el resto del mundo.

“Tenemos una disminución del 83 por ciento de la diversidad bilógica de agua dulce y en América Latina es más preocupante que en cualquier otra región del mundo. Tenemos una disminución del 39 por ciento de las especies que dependen de los humedales y solo un tercio de los grandes ríos permanecen libres. Todo esto tiene como consecuencia la crisis hídrica”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.

Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.