Cargando, por favor espere...

Nacional
Se prevé que en 2030 los mexicanos carezcan del mínimo de agua indispensable
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.


La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México alertó que el deterioro y explotación de los cuerpos de agua, sumado al aumento de la población y al incremento de las sequías, provocará que para 2030, la disponibilidad en México descienda por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año, es decir, la cantidad que representa el consumo mínimo de agua.

Durante el conversatorio "Crisis hídrica y alternativas efectivas", organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, Patricia Hernández Martínez, expuso que esta escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático que ponen en riesgo la viabilidad de un futuro con la disposición necesaria de un recurso natural fundamental como es el agua potable.

“Los impactos del cambio climático son exacerbados por la variabilidad y el cambio de en los patrones de precipitación, cada vez llueve menos y los fenómenos meteorológicos cada vez son más alarmantes como lo que acabamos de vivir con Otis en Acapulco. Son fenómenos climáticos extremos que agravan aún más el tema de la crisis hídrica, estos cambios nos ponen en peligro en la capacidad como país para poder gestionar de manera sostenible los recursos hídricos”.

Agregó que es necesario generar conciencia social para poder resolver el reto actual de lograr el acceso universal y equitativo del agua potable, garantizando su disponibilidad y gestión sostenible, así como el saneamiento adecuado del recurso.

Por su parte, el investigador Ignacio González Mora de la Red Mexicana de Cuencas, agregó que la escasez de agua se padece en dos tercios de la humanidad y se proyecta que la demanda global para el 2050 se incrementaría en un 55 por ciento lo que se agrava con el calentamiento climático.

Lamentó que en todos estos datos la región de México y América Latina los cifras son más alarmantes que en el resto del mundo.

“Tenemos una disminución del 83 por ciento de la diversidad bilógica de agua dulce y en América Latina es más preocupante que en cualquier otra región del mundo. Tenemos una disminución del 39 por ciento de las especies que dependen de los humedales y solo un tercio de los grandes ríos permanecen libres. Todo esto tiene como consecuencia la crisis hídrica”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Nuevo León enfrenta otra crisis hídrica

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

lenguas1.jpg

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

En México hay más de 16 mil menores desaparecidos

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

Con más pobres y más desigualdad iniciará sexto año de gobierno de AMLO

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

princInter.jpg

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

Califica medio alemán como “horror ambiental” la construcción de Tren Maya

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Designan a Leonardo Lomelí como nuevo rector de la UNAM

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Alistan debates presidenciales del INE

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Activarán alerta sísmica este lunes

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Rescatan a 18 víctimas de trata laboral en Tonalá, Jalisco

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Más de un año sin que SEP resuelva demandas estudiantiles, denuncia FNERRR

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Caída de árboles provoca crisis en CDMX

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.