Cargando, por favor espere...

Nacional
Se prevé que en 2030 los mexicanos carezcan del mínimo de agua indispensable
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.


La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México alertó que el deterioro y explotación de los cuerpos de agua, sumado al aumento de la población y al incremento de las sequías, provocará que para 2030, la disponibilidad en México descienda por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año, es decir, la cantidad que representa el consumo mínimo de agua.

Durante el conversatorio "Crisis hídrica y alternativas efectivas", organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, Patricia Hernández Martínez, expuso que esta escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático que ponen en riesgo la viabilidad de un futuro con la disposición necesaria de un recurso natural fundamental como es el agua potable.

“Los impactos del cambio climático son exacerbados por la variabilidad y el cambio de en los patrones de precipitación, cada vez llueve menos y los fenómenos meteorológicos cada vez son más alarmantes como lo que acabamos de vivir con Otis en Acapulco. Son fenómenos climáticos extremos que agravan aún más el tema de la crisis hídrica, estos cambios nos ponen en peligro en la capacidad como país para poder gestionar de manera sostenible los recursos hídricos”.

Agregó que es necesario generar conciencia social para poder resolver el reto actual de lograr el acceso universal y equitativo del agua potable, garantizando su disponibilidad y gestión sostenible, así como el saneamiento adecuado del recurso.

Por su parte, el investigador Ignacio González Mora de la Red Mexicana de Cuencas, agregó que la escasez de agua se padece en dos tercios de la humanidad y se proyecta que la demanda global para el 2050 se incrementaría en un 55 por ciento lo que se agrava con el calentamiento climático.

Lamentó que en todos estos datos la región de México y América Latina los cifras son más alarmantes que en el resto del mundo.

“Tenemos una disminución del 83 por ciento de la diversidad bilógica de agua dulce y en América Latina es más preocupante que en cualquier otra región del mundo. Tenemos una disminución del 39 por ciento de las especies que dependen de los humedales y solo un tercio de los grandes ríos permanecen libres. Todo esto tiene como consecuencia la crisis hídrica”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Transportistas marchan a la CDMX desde Edomex

Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.

Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Vinculan a proceso a exfuncionarios de Michoacán por desvío de recursos

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

"Nadine" causa estragos en diversos estados de la República

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Expertos urgen a AMLO declarar crisis hídrica en esta zona

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Presidenta de México desestima reportaje de NYT sobre fentanilo

En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron  a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.

México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum

La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.

Exige PRI investigación exhaustiva por atentado contra expresidenta del partido

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

clionautas.jpg

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

Disminuir el precio de la tortilla, una promesa sin política clara

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento

La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.

infa4.jpg

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.

Matan a Alfredo Chávez, secretario del ayuntamiento de Colima

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.