Cargando, por favor espere...
El Plan México enfrenta varias dificultades para su viabilidad, primero porque el proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio; además, la falta de claridad en el presupuesto y los riesgos de subestimación de costos, como sucedió con el Tren Maya, generan incertidumbre sobre la rentabilidad del plan; aseguran especialistas.
A estas dificultades sumaron el hecho de que aún no se han presentado estudios detallados sobre la demanda de cada ruta, lo que aumenta las dudas sobre su efectividad y éxito a largo plazo. Asimismo, destacaron la falta de ampliación de vialidades para el transporte de carga, necesarias para las exportaciones hacia Estados Unidos.
Gerardo Herrera, especialista en negocios de la Universidad Iberoamericana, resaltó que un proyecto de tal envergadura no podría completarse en el plazo de un sexenio, tal como sucedió con el Tren Maya, que enfrentó múltiples complicaciones durante su desarrollo y requirió más de seis años para su ejecución y su inversión estimada en 150 mil millones de pesos, terminó en 550 mil millones de pesos, lo que genera desconfianza sobre las estimaciones del actual plan ferroviario.
El presupuesto planteado para el Plan México es de 1.2 billones de pesos, pero aún se desconocen detalles sobre cómo se calculó esta cifra. Herrera indicó que la falta de claridad sobre los costos puede generar sobreprecios y subestimaciones, lo que podría aumentar considerablemente el gasto.
En cuanto a la rentabilidad del proyecto, los especialistas señalan que la falta de estudios sobre la demanda de pasajeros y el mercado hace difícil evaluar su éxito a largo plazo, finalmente, recordó que el Tren Maya no ha tenido la venta esperada y ha requerido grandes subsidios para su operación, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad financiera de otras rutas propuestas en el Plan México.
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Las playas más afectadas son Mahahual y Xcalak en el sur de la entidad.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.
La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.