Cargando, por favor espere...

Nacional
Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.


El Plan México enfrenta varias dificultades para su viabilidad, primero porque el proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio; además, la falta de claridad en el presupuesto y los riesgos de subestimación de costos, como sucedió con el Tren Maya, generan incertidumbre sobre la rentabilidad del plan; aseguran especialistas.

A estas dificultades sumaron el hecho de que aún no se han presentado estudios detallados sobre la demanda de cada ruta, lo que aumenta las dudas sobre su efectividad y éxito a largo plazo. Asimismo, destacaron la falta de ampliación de vialidades para el transporte de carga, necesarias para las exportaciones hacia Estados Unidos.

Gerardo Herrera, especialista en negocios de la Universidad Iberoamericana, resaltó que un proyecto de tal envergadura no podría completarse en el plazo de un sexenio, tal como sucedió con el Tren Maya, que enfrentó múltiples complicaciones durante su desarrollo y requirió más de seis años para su ejecución y su inversión estimada en 150 mil millones de pesos, terminó en 550 mil millones de pesos, lo que genera desconfianza sobre las estimaciones del actual plan ferroviario.

El presupuesto planteado para el Plan México es de 1.2 billones de pesos, pero aún se desconocen detalles sobre cómo se calculó esta cifra. Herrera indicó que la falta de claridad sobre los costos puede generar sobreprecios y subestimaciones, lo que podría aumentar considerablemente el gasto.

En cuanto a la rentabilidad del proyecto, los especialistas señalan que la falta de estudios sobre la demanda de pasajeros y el mercado hace difícil evaluar su éxito a largo plazo, finalmente, recordó que el Tren Maya no ha tenido la venta esperada y ha requerido grandes subsidios para su operación, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad financiera de otras rutas propuestas en el Plan México.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.