La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
Tras la reciente búsqueda en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar dicha acción como una medida distractora para limpiar la imagen del Ejército.
"Las madres y padres de los 43 rechazamos la búsqueda que realiza el Gobierno federal. Es una acción distractora que tiene el afán de lavar la cara al Ejército frente a los señalamientos de su responsabilidad en la desaparición de nuestros hijos", afirmaron a través de un comunicado; asimismo, manifestaron que esta búsqueda fue decidida unilateralmente por el presidente López Obrador en una reunión reciente
La búsqueda comenzó ayer con la participación del Subsecretario de Gobernación, Arturo Padilla Padilla, y el ingreso de algunos padres a las instalaciones militares para supervisar los trabajos de la Comisión del Caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército.
El grupo de padres representados por el abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, decidió participar en las diligencias, aunque señalaron que no fue consultada con todos los familiares y que no se les permitió manifestar su oposición a la búsqueda. "Por el contrario, no se les permitió hablar para manifestar su oposición a tal diligencia", apuntaron en su comunicado.
La orden del presidente López Obrador para realizar la búsqueda se basó en el testimonio de un testigo que afirma que 25 de los estudiantes fueron detenidos e ingresados a las instalaciones militares antes de ser entregados al grupo criminal Guerreros Unidos en una colonia de Iguala. En 2019, se llevó a cabo una búsqueda similar en estas instalaciones sin resultados.
Según los padres, el testigo refirió que los estudiantes fueron temporalmente retenidos y torturados en el 27 Batallón antes de ser entregados a Guerreros Unidos. Los familiares de los 43 normalistas consideran que la búsqueda no tiene sentido y la califican como una medida desesperada del gobierno para limpiar la imagen de un Ejército vinculado con Guerreros Unidos, acusando al Ejército de saber en tiempo real lo que ocurría con sus hijos y de ocultar información relevante del caso.
"Esto confirma la pretensión del gobierno de atizar la división y usarlos para legitimar sus acciones, reprobamos esas prácticas añejas de gobiernos autoritarios del pasado que ahora se reeditan", concluyeron en el comunicado.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.