A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Cargando, por favor espere...
Tras la reciente búsqueda en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar dicha acción como una medida distractora para limpiar la imagen del Ejército.
"Las madres y padres de los 43 rechazamos la búsqueda que realiza el Gobierno federal. Es una acción distractora que tiene el afán de lavar la cara al Ejército frente a los señalamientos de su responsabilidad en la desaparición de nuestros hijos", afirmaron a través de un comunicado; asimismo, manifestaron que esta búsqueda fue decidida unilateralmente por el presidente López Obrador en una reunión reciente
La búsqueda comenzó ayer con la participación del Subsecretario de Gobernación, Arturo Padilla Padilla, y el ingreso de algunos padres a las instalaciones militares para supervisar los trabajos de la Comisión del Caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército.
El grupo de padres representados por el abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, decidió participar en las diligencias, aunque señalaron que no fue consultada con todos los familiares y que no se les permitió manifestar su oposición a la búsqueda. "Por el contrario, no se les permitió hablar para manifestar su oposición a tal diligencia", apuntaron en su comunicado.
La orden del presidente López Obrador para realizar la búsqueda se basó en el testimonio de un testigo que afirma que 25 de los estudiantes fueron detenidos e ingresados a las instalaciones militares antes de ser entregados al grupo criminal Guerreros Unidos en una colonia de Iguala. En 2019, se llevó a cabo una búsqueda similar en estas instalaciones sin resultados.
Según los padres, el testigo refirió que los estudiantes fueron temporalmente retenidos y torturados en el 27 Batallón antes de ser entregados a Guerreros Unidos. Los familiares de los 43 normalistas consideran que la búsqueda no tiene sentido y la califican como una medida desesperada del gobierno para limpiar la imagen de un Ejército vinculado con Guerreros Unidos, acusando al Ejército de saber en tiempo real lo que ocurría con sus hijos y de ocultar información relevante del caso.
"Esto confirma la pretensión del gobierno de atizar la división y usarlos para legitimar sus acciones, reprobamos esas prácticas añejas de gobiernos autoritarios del pasado que ahora se reeditan", concluyeron en el comunicado.
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.