Cargando, por favor espere...
En medio de la polvareda mediática desatada por la clase política agrupada en los distintos partidos, en su batalla por hacerse del gobierno del país, casi nadie presta atención en serio a los padecimientos que a diario viven millones de mexicanos en su penosa vida de mucho trabajo, poco descanso, escaso bienestar y mucho peligro para ellos y sus descendientes, y menos aún se piensa en soluciones verdaderas. Pero el que no se preste atención a la realidad no hará que ésta desaparezca. Ignorar ese volcán formado por un pueblo inconforme ha sido el error de las clases dominantes a lo largo de la historia.
Los actuales gobernantes hacen como que no ven a esa gente y sus problemas, inventan “realidades alternas” falazmente construidas con datos inventados y un cinismo que algún día tendrán que pagar con creces; corrompen a dirigentes venales, mediatizan la inconformidad chantajeando al pueblo para que se conforme con migajas de la riqueza social, persiguen a los lideres sociales más tenaces e inteligentes y atacan sus movilizaciones cuando ven la ola de inconformidad crecer o trascender. La táctica no es nueva, no es de su invención, pero la han perfeccionado.
Por su parte, quienes ahora buscan el poder político desde la oposición a la que fueron desplazados, no han hecho público, o no tienen, ningún plan serio para acabar con la mala distribución de la riqueza, con la atroz pobreza que eso provoca y con toda la degradación espiritual que todo eso sumado acarrea a los mexicanos. No hallan cómo hacerlo; con matices, pero cuando estuvieron en el poder se pusieron al lado de los mismos intereses económicos y adoptaron casi la misma actitud que toman hoy los morenistas. Tendrán que reinventarse, lo cual suena casi milagroso.
Sea como sea, la temperatura social aumenta paulatinamente porque la gente no vive de votos. En esta semana se realizaron varias manifestaciones protagonizadas por mexicanos organizados en el Movimiento Antorchista. Las peticiones hechas a las autoridades y la respuesta de los funcionarios morenistas de Veracruz, Oaxaca y la Ciudad de México comprueban lo antes dicho en este escrito: los manifestantes tienen muchas necesidades básicas, algunas agravadas respecto a las que padecieron antes de la llegada de AMLO, pero no hay soluciones y tampoco encuentran un gobierno que los atienda, los respete y con hechos los aliente a construir juntos un país próspero y justo.
Los manifestantes, que previamente habían gastado meses de tediosas gestiones y algunos sufrido el acoso judicial ordenado desde las oficinas del gobernador, como ocurrió en Veracruz, se fueron sin soluciones a sus carencias de agua, luz, drenaje, carreteras, clínicas y muchas otras más cuya realidad y necesidad se puede comprobar en cualquier colonia o pueblo del país de las que aún es posible entrar sin salvoconducto.
En la capital del país, hasta hace poco gobernada por Claudia Sheinbaum, la favorita de AMLO a la Presidencia, las cosas no han sido muy distintas: cero soluciones y endurecimiento de la política gubernamental. Ayer mismo, una manifestación que pedía servicios básicos fue recibida a empellones por empleados de la alcaldía Tláhuac, que “gobierna” la morenista Berenice Hernández, mientras decenas de camiones del gobierno rodeaban la explanada para impedir la instalación de un plantón, que a estas horas aún corre riesgo de desalojo.
Para quienes piensen que estos casos son aislados, casi islas de pobreza y marginación en medio de un océano de abundancia y buen gobierno, les aclaro que no es así. Por ejemplo, si hablamos de lo más básico, del agua potable disponible en los hogares, el sexenio de AMLO cerrará sin haber avanzado ni una micra en la solución de ese problema. Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, declaró hace un par de meses: “El censo del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) reflejó que hasta el año 2021 había cerca de 20 o 21 millones de mexicanos que no tienen agua potable diariamente, que tienen que estarla teniendo por tandas o acarreándola o trayéndola de lugares muy lejanos (…) Mencionó que esa situación se soluciona de una sola forma: con presupuesto. Sin embargo, afirmó que esos recursos se han destinado a grandes obras y no a garantizar el acceso diario a agua potable para toda la población del país” (forbes.com.mx, 23 de junio 2023).
Datos igualmente masivos y denunciadores de la pobreza y marginación que sufren millones de mexicanos son los que se refieren a la carencia de vivienda, verdadera tragedia para quien desee formar una familia y necesite donde vivir sin hacinarse. Pues bien, en México, según datos oficiales, hay una carencia de nueve millones de viviendas, lo que afecta a más de 36 millones de mexicanos. El primer semestre de este año es el periodo en el que menos viviendas se han construido desde hace una década.
Si hablamos de construcción de carreteras, durante este gobierno disminuyó la red carretera, pues cientos de kilómetros se han deteriorado y son muy pocas las que se construyeron recientemente. “De acuerdo con un informe oficial, la red nacional de carreteras pierde 10 mil 20 kilómetros de 2018 a 2020, es decir, poco más de tres veces el largo del territorio de México. La pérdida de kilómetros de la red nacional de carreteras es algo que no había ocurrido en por lo menos 24 años. Además, el gasto de obra pública para el mantenimiento y construcción de carreteras ha disminuido en un 34.9% de 2019 a 2022, es decir, una tercera parte en tres años. En el mismo periodo, no se han gastado tres mil 49 millones de pesos destinados para carreteras. ¿A dónde fue todo ese dinero? Seguramente a Pemex, megaobras y programas sociales” (lupalegislativa.mx, nueve de julio 2022).
Estos problemas y otros similares e igualmente graves que padece la mayoría del pueblo mexicano, empobrecido, sobreexplotado y marginado, no se resuelven con “tarjetas de ayuda”, que se financian con lo que se recorta de otro lado, sino con un gobierno que tome acciones enérgicas, que no es sinónimo de violentas, para redistribuir la riqueza nacional mediante una política fiscal progresiva, crear empleos, subir salarios y verdaderamente incrementar el gasto público en favor de los que menos tienen; no con migajas, sino con verdadero desarrollo. Ahora que vengan las elecciones nos daremos cuenta que no hay quien esté planteando esta solución. Tendremos que esperar a que crezca, se eduque y madure la fuerza social que lo haga posible.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.
Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Homero Aguirre Enríquez
Opinion