Cargando, por favor espere...
El Gobierno mexicano recibió de enero a octubre 108,195 peticiones de migrantes que buscan refugio, un número récord que supera a cualquier periodo similar o año completo, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
La cifra es más de tres veces la del mismo periodo de 2020, cuando hubo 31,995 peticiones en el punto más álgido de la pandemia, pero también es poco más de 73 por ciento mayor que las cerca de 62,400 solicitudes de los primeros 10 meses de 2019.
Esta es la primera vez que la Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibe más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, lo que ya supera las 70,346 peticiones de todo 2019 y las 41,004 de todo 2020, los años con la mayor cantidad.
De hecho, tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
A diferencia de años anteriores, los solicitantes de Haití son los más numerosos, con 37,849 solicitudes en lo que va de 2021, casi un 35 por ciento del total.
En segundo lugar, están los originarios de Honduras, que representan el 31 por ciento del total, con 33,578 peticiones.
Les siguen Cuba (con 7,915 solicitudes), El Salvador (5,433), Chile (5,294), Venezuela (5,113), Guatemala (3,799), Nicaragua (2,655), Brasil (2,499), Colombia (1,046) y el resto de otros países no especificados.
Pese a este número histórico de solicitudes, la Comar solo reporta haber resuelto 31,787 casos en 2021, poco menos de la tercera parte de los recibidos.
El organismo ha recibido casi 280 mil solicitudes desde 2013, cuando iniciaron los registros, pero desde entonces solo ha reconocido a cerca de 66,400 personas como refugiadas.
Los datos se difunden en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021.
Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha detectado 147 mil indocumentados de enero a agosto, el triple de 2020.
Un reciente reporte del Colegio de México (Colmex) estimó en 230 mil el número de migrantes en territorio mexicano que buscan protección internacional, al sumar los casos pendientes de la Comar, del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP en inglés o “Permanecer en México”) y quienes están en espera de iniciar su solicitud en Estados Unidos. (EFE).
Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid
Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción