La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno mexicano recibió de enero a octubre 108,195 peticiones de migrantes que buscan refugio, un número récord que supera a cualquier periodo similar o año completo, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
La cifra es más de tres veces la del mismo periodo de 2020, cuando hubo 31,995 peticiones en el punto más álgido de la pandemia, pero también es poco más de 73 por ciento mayor que las cerca de 62,400 solicitudes de los primeros 10 meses de 2019.
Esta es la primera vez que la Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibe más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, lo que ya supera las 70,346 peticiones de todo 2019 y las 41,004 de todo 2020, los años con la mayor cantidad.
De hecho, tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
A diferencia de años anteriores, los solicitantes de Haití son los más numerosos, con 37,849 solicitudes en lo que va de 2021, casi un 35 por ciento del total.
En segundo lugar, están los originarios de Honduras, que representan el 31 por ciento del total, con 33,578 peticiones.
Les siguen Cuba (con 7,915 solicitudes), El Salvador (5,433), Chile (5,294), Venezuela (5,113), Guatemala (3,799), Nicaragua (2,655), Brasil (2,499), Colombia (1,046) y el resto de otros países no especificados.
Pese a este número histórico de solicitudes, la Comar solo reporta haber resuelto 31,787 casos en 2021, poco menos de la tercera parte de los recibidos.
El organismo ha recibido casi 280 mil solicitudes desde 2013, cuando iniciaron los registros, pero desde entonces solo ha reconocido a cerca de 66,400 personas como refugiadas.
Los datos se difunden en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021.
Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha detectado 147 mil indocumentados de enero a agosto, el triple de 2020.
Un reciente reporte del Colegio de México (Colmex) estimó en 230 mil el número de migrantes en territorio mexicano que buscan protección internacional, al sumar los casos pendientes de la Comar, del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP en inglés o “Permanecer en México”) y quienes están en espera de iniciar su solicitud en Estados Unidos. (EFE).
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Aumentan robos 21.7% en el Metro de la CDMX
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Escrito por Redacción