Cargando, por favor espere...
Durante su conferencia mañanera, el Gobierno de México, a través del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó un contrato para la adquisición de los trenes del Tren Maya con el Consorcio Alstom-Bombardier.
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México: “Las empresas tienen plantas en nuestro país, de modo que se van a generar muchos empleos, de manera especial en Ciudad Sahagún, Hidalgo”, dijo. Se calcula que la infraestructura esté lista para el 2023.
Rogelio Jiménez Pons, director General de Fonatur, afirmó que el contrato fue por una cantidad menor de lo previsto, que eran 40 mil millones. Además, dijo que se decidió por el consorcio Alstom porque tendrá un grado de integración del 72%. “Esto es fundamental porque es empleo para los mexicanos y es determinante, por lo que se tomó esta decisión”, añadió.
A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.
Las administraciones que se nieguen a atender necesidades de carácter básico excusándose con que no hay dinero o se ciñen a la orden de AMLO, traiciona su protesta de ley efectuada al asumir el cargo y olvidando sus obligaciones legales.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción