Cargando, por favor espere...

Vicepresidenta Kamala Harris anuncia 130 millones de dólares a México
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
Cargando...

Como parte de su agenda política en su visita a México, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.

“Estamos interconectados, lo que afecta a un país, afecta al mundo entero. Estas relaciones tienen un impacto. Lo que pasa en otros países le importa a Estados Unidos”, comentó respecto al propósito de su viaje a ambos países (Guatemala y México) y sobre el interés que tiene Estados Unidos en otros países.

La vicepresidenta aseguró que su viaje fue un éxito, ya que además de reunirse con los presidentes de Guatemala y México, también se reunió con miembros de la sociedad civil, con jóvenes que están creando cosas, miembros de la fuerza laboral y agricultores.

En su visita a Guatemala, señaló que tienen un acuerdo de crear una fuerza de trabajo contra el tráfico y trata de humanos anti contrabando.

Del acuerdo bilateral llegaron a la decisión de expandir su relación económica “entendiendo la interdependencia e interconexión entre E.U. y México en relación a sus economías”, dijo.

“La gente quiere sentirse segura económicamente; también quieren que se solucione la corrupción para que no impida su capacidad de obtener los recursos que el gobierno debe proporcionarle a su ciudadanía. Ese ha sido el enfoque”, comentó.

Añadió que el problema en la frontera proviene de los problemas en estos países; “debemos tener la capacidad de enfrentar las causas y raíces de por qué la gente deja sus países”.

Comentó, además, sobre la cuestión del contrabando, el tráfico de armas y tráfico de drogas, así como de la necesidad de que haya seguridad en los puertos de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.

Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.

A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

El tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

En la elección del próximo 1 de junio se malgastarán 20 mil millones de pesos, destacó la senadora.

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.