Cargando, por favor espere...
Como parte de su agenda política en su visita a México, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
“Estamos interconectados, lo que afecta a un país, afecta al mundo entero. Estas relaciones tienen un impacto. Lo que pasa en otros países le importa a Estados Unidos”, comentó respecto al propósito de su viaje a ambos países (Guatemala y México) y sobre el interés que tiene Estados Unidos en otros países.
La vicepresidenta aseguró que su viaje fue un éxito, ya que además de reunirse con los presidentes de Guatemala y México, también se reunió con miembros de la sociedad civil, con jóvenes que están creando cosas, miembros de la fuerza laboral y agricultores.
En su visita a Guatemala, señaló que tienen un acuerdo de crear una fuerza de trabajo contra el tráfico y trata de humanos anti contrabando.
Del acuerdo bilateral llegaron a la decisión de expandir su relación económica “entendiendo la interdependencia e interconexión entre E.U. y México en relación a sus economías”, dijo.
“La gente quiere sentirse segura económicamente; también quieren que se solucione la corrupción para que no impida su capacidad de obtener los recursos que el gobierno debe proporcionarle a su ciudadanía. Ese ha sido el enfoque”, comentó.
Añadió que el problema en la frontera proviene de los problemas en estos países; “debemos tener la capacidad de enfrentar las causas y raíces de por qué la gente deja sus países”.
Comentó, además, sobre la cuestión del contrabando, el tráfico de armas y tráfico de drogas, así como de la necesidad de que haya seguridad en los puertos de México.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción