Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva y la futura mandataria, Claudia Sheinbaum.
En dicha reunión, se expusieron los principales temas que están heredando las nuevas autoridades, entre los que destacan inseguridad, finanzas y carencia de agua. Sobre el tema de seguridad, Amieva aseguró que 700 nuevos agentes de seguridad serán enviados directamente a las alcaldías y se les apoyará con la Policía Auxiliar.
Para el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, afirmó que espera que esta buena voluntad que se vio en la mesa se refleje en los hechos, una vez que Claudia Sheinbaum asuma el cargo, principalmente en el tema de seguridad, con la presencia policíaca.
En tanto, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, solicitó más recursos porque esa cantidad asignada no le alcanzaba para todo lo que necesita, y es que declaró que encontró las arcas de la jurisdicción vacías.
Néstor Núñez, alcalde de Cuauhtémoc, reportó que encontró las oficinas de la jurisdicción con mobiliario y que el traspaso de la administración se hizo de manera ordenada y sin ningún contratiempo.
Para el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, la reunión que sostuvo fue favorable en lo general, porque se empieza a observar una intención de coordinación entre la jefatura de gobierno y las alcaldías porque no se había dado esto con anterioridad.
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión de ser partido político.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción