Cargando, por favor espere...

Reciben alcaldes 50 mdp para gastos iniciales
Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie
Cargando...

Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva y la futura mandataria, Claudia Sheinbaum.

En dicha reunión, se expusieron los principales temas que están heredando las nuevas autoridades, entre los que destacan inseguridad, finanzas y carencia de agua. Sobre el tema de seguridad, Amieva aseguró que 700 nuevos agentes de seguridad serán enviados directamente a las alcaldías y se les apoyará con la Policía Auxiliar.

Para el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, afirmó que espera que esta buena voluntad que se vio en la mesa se refleje en los hechos, una vez que Claudia Sheinbaum asuma el cargo, principalmente en el tema de seguridad, con la presencia policíaca.

En tanto, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, solicitó más recursos porque esa cantidad asignada no le alcanzaba para todo lo que necesita, y es que declaró que encontró las arcas de la jurisdicción vacías.

 Néstor Núñez, alcalde de Cuauhtémoc, reportó que encontró las oficinas de la jurisdicción con mobiliario y que el traspaso de la administración se hizo de manera ordenada y sin ningún contratiempo.

Para el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, la reunión que sostuvo fue favorable en lo general, porque se empieza a observar una intención de coordinación entre la jefatura de gobierno y las alcaldías porque no se había dado esto con anterioridad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

La sociedad civil organizada en particular reclaman respeto a las pocas prácticas democráticas hasta ahora logradas

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

Cartón 1097

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, desmintió este miércoles que 65 mil militantes de ese instituto político hayan solicitado su salida o entregado su credencial.