Cargando, por favor espere...

Crece obesidad en México a causa de la pobreza
Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y
Cargando...

Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y la diabetes están entre los principales retos en materia de salud, por tratarse de una epidemia de enfermedades no transmisibles.

 “Siete de cada 10 adultos, tres de cada cuatro mujeres en el medio rural, cuatro de cada 10 adolescentes y uno de cada tres niños tienen sobrepeso u obesidad”, explicó. Además, tres de cada 20 defunciones son por diabetes, y se han acumulado más de un millón 370 mil muertes a causa de este padecimiento en el país, entre 2000 y 2017, dijo.

El secretario manifestó lo anterior, al presentar su comparecencia ante la Comisión de Salud, que preside la diputada Miroslava Sánchez Galván de Morena, con motivo del análisis del sexto informe de gobierno del Ejecutivo federal.

Narro Robles apuntó que, de 2013 a 2018, se realizaron más de 195 millones detecciones de hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y dislipidemias. “Por primera vez (en noviembre de 2016) se hicieron declaratorias epidemiológicas por enfermedades no transmisibles: sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus”, recordó.

Asimismo, planteó fortalecer el sistema público con un enfoque de medicina preventiva y de transparencia en el uso de recursos, que logre la cobertura universal y de calidad, dado que éste es el desafío del propio sistema.

Señaló que en la actual administración se han logrado “avances destacados” en diferentes temas relativos a la salud, tales como vacunación, acceso a los servicios, mortalidad materna e infantil, transmisión vertical de VIH (de madre a hijo) y embarazo de niñas y adolescentes.

Finalmente dio a conocer que hay desafíos del sector que se clasifican en dos rubros: salud y sistema público. Comentó que otros retos en materia de salud son la atención de tumores malignos, de enfermedades del corazón, insuficiencia renal, salud mental y adicciones y el embarazo de niñas y adolescentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Las máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

A esta violenta confrontación entre campesinos humildes se agrega la indiferencia criminal de los gobiernos Federal y estatal, encabezados respectivamente por López Obrador y Astudillo Flores.

AMLO dijo sentirse muy contento por los resultados de la ENIGH, que "demuestran" la disminución de la pobreza y desigualdad en su gobierno. Pero, una vez más, la terca realidad, los datos y análisis serios lo desmienten.

El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.

Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.