Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y la diabetes están entre los principales retos en materia de salud, por tratarse de una epidemia de enfermedades no transmisibles.
“Siete de cada 10 adultos, tres de cada cuatro mujeres en el medio rural, cuatro de cada 10 adolescentes y uno de cada tres niños tienen sobrepeso u obesidad”, explicó. Además, tres de cada 20 defunciones son por diabetes, y se han acumulado más de un millón 370 mil muertes a causa de este padecimiento en el país, entre 2000 y 2017, dijo.
El secretario manifestó lo anterior, al presentar su comparecencia ante la Comisión de Salud, que preside la diputada Miroslava Sánchez Galván de Morena, con motivo del análisis del sexto informe de gobierno del Ejecutivo federal.
Narro Robles apuntó que, de 2013 a 2018, se realizaron más de 195 millones detecciones de hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y dislipidemias. “Por primera vez (en noviembre de 2016) se hicieron declaratorias epidemiológicas por enfermedades no transmisibles: sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus”, recordó.
Asimismo, planteó fortalecer el sistema público con un enfoque de medicina preventiva y de transparencia en el uso de recursos, que logre la cobertura universal y de calidad, dado que éste es el desafío del propio sistema.
Señaló que en la actual administración se han logrado “avances destacados” en diferentes temas relativos a la salud, tales como vacunación, acceso a los servicios, mortalidad materna e infantil, transmisión vertical de VIH (de madre a hijo) y embarazo de niñas y adolescentes.
Finalmente dio a conocer que hay desafíos del sector que se clasifican en dos rubros: salud y sistema público. Comentó que otros retos en materia de salud son la atención de tumores malignos, de enfermedades del corazón, insuficiencia renal, salud mental y adicciones y el embarazo de niñas y adolescentes.
A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.
El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la CDMX vieron empeorados sus niveles de vida.
El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.
Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.
El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.
Ciudad de México.- La población indígena del país se encuentra rezagada en educación por casi tres décadas con respecto al promedio nacional, que es el tercer de grado de secundaria. Los indígenas apenas llegan al quinto grado de la educación primaria, se
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción