Cargando, por favor espere...
A fin de atender a las personas en estado de desocupación y mejorar su situación económica con una fuente de ingresos y esquemas de seguridad social, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
La propuesta de ley propone que el apoyo recibido no sea menor al salario mínimo establecido por ley, a cambio de realizar actividades como la remodelación de espacios públicos, la enseñanza informal del medio ambiente y otras tareas que generen un beneficio para la comunidad y el medio ambiente.
Los senadores del PRI argumentaron que su iniciativa tiene el objetivo de proporcionar una fuente de ingresos y esquemas de seguridad social para proteger el bienestar socioeconómico de la población desempleada y en situación de pobreza, todo ello, con el objetivo de mitigar el impacto económico y social de las personas de 18 años o más, que ven disminuidos sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas y sociales adversas, emergencias o desastres.
Datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), evidencian que la población desocupada a nivel nacional es de 1.6 millones de personas, de las cuales 948 mil son hombres y 674 mil mujeres.
La propuesta pretende regular la instrumentación del programa de empleo temporal en beneficio de las personas desocupadas y coadyuvar en las tareas de reconstrucción de infraestructura social en casos de emergencia, por lo que la iniciativa ley, dará prioridad a las personas que habiten en zonas marginadas, con altas tasas de desempleo o se encuentren afectadas por un desastre natural.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera