Cargando, por favor espere...

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Cargando...

A fin de atender a las personas en estado de desocupación y mejorar su situación económica con una fuente de ingresos y esquemas de seguridad social, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

La propuesta de ley propone que el apoyo recibido no sea menor al salario mínimo establecido por ley, a cambio de realizar actividades como la remodelación de espacios públicos, la enseñanza informal del medio ambiente y otras tareas que generen un beneficio para la comunidad y el medio ambiente.

Los senadores del PRI argumentaron que su iniciativa tiene el objetivo de proporcionar una fuente de ingresos y esquemas de seguridad social para proteger el bienestar socioeconómico de la población desempleada y en situación de pobreza, todo ello, con el objetivo de mitigar el impacto económico y social de las personas de 18 años o más, que ven disminuidos sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas y sociales adversas, emergencias o desastres.

Datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), evidencian que la población desocupada a nivel nacional es de 1.6 millones de personas, de las cuales 948 mil son hombres y 674 mil mujeres. 

La propuesta pretende regular la instrumentación del programa de empleo temporal en beneficio de las personas desocupadas y coadyuvar en las tareas de reconstrucción de infraestructura social en casos de emergencia, por lo que la iniciativa ley, dará prioridad a las personas que habiten en zonas marginadas, con altas tasas de desempleo o se encuentren afectadas por un desastre natural.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.