Cargando, por favor espere...

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Cargando...

A fin de atender a las personas en estado de desocupación y mejorar su situación económica con una fuente de ingresos y esquemas de seguridad social, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

La propuesta de ley propone que el apoyo recibido no sea menor al salario mínimo establecido por ley, a cambio de realizar actividades como la remodelación de espacios públicos, la enseñanza informal del medio ambiente y otras tareas que generen un beneficio para la comunidad y el medio ambiente.

Los senadores del PRI argumentaron que su iniciativa tiene el objetivo de proporcionar una fuente de ingresos y esquemas de seguridad social para proteger el bienestar socioeconómico de la población desempleada y en situación de pobreza, todo ello, con el objetivo de mitigar el impacto económico y social de las personas de 18 años o más, que ven disminuidos sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas y sociales adversas, emergencias o desastres.

Datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), evidencian que la población desocupada a nivel nacional es de 1.6 millones de personas, de las cuales 948 mil son hombres y 674 mil mujeres. 

La propuesta pretende regular la instrumentación del programa de empleo temporal en beneficio de las personas desocupadas y coadyuvar en las tareas de reconstrucción de infraestructura social en casos de emergencia, por lo que la iniciativa ley, dará prioridad a las personas que habiten en zonas marginadas, con altas tasas de desempleo o se encuentren afectadas por un desastre natural.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Suben precios del huevo, carne y vivienda

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.