Cargando, por favor espere...

Economía
Sin seguridad social 54.3% de la fuerza laboral en México
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.


El 54.3 por ciento de la fuerza laboral del país carece de seguridad social, por lo que, de no atenderse, continuará profundizando las desigualdades entre las personas que tienen empleo informal y las que no, según se desprende del informe “El laberinto de la informalidad: mitos, trampas y realidades”, elaborado por las organizaciones Oxfam México y México, ¿cómo vamos?

Además, los empleos informales se han convertido en la base de la economía mexicana, según el informe presentado este día. Por lo que, los mexicanos que se encuentran en este sector, no cuentan con seguridad social ni protección legal, y sus ingresos, apenas son suficientes para adquirir 1.5 canastas básicas. 

El informe evidenció que las mujeres, que representa el 55.6 por ciento de la fuerza laboral es el sector más afectado. Incluso, tienen menos acceso a empleos remunerados, y “predominan en el trabajo doméstico, que suele ser más precario. Tanto en el empleo formal como informal, las mujeres trabajan casi el doble de horas sin sueldo, y los hombres ganan 2.4 veces más en empleos formales”. 

Sofía Ramírez, directora de la asociación México, ¿cómo vamos?, destacó que el país sigue sin destinar los recursos suficientes del PIB para el tema de salud. Lo que evidencia una mala atención en los servicios de salud, que afecta a todos los mexicanos, y que la “informalidad laboral no es una situación de privilegio o una decisión personal, sino una falla de nuestro régimen laboral y una injusticia persistente”. 

Por su parte, Alejandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, reiteró que la salud debe ser un derecho de los mexicanos, sin distinción alguna, en el que el Estado debe garantizar buenos servicios de salud. 

“Un buen comienzo es la discusión sobre salud. La salud no es una prestación laboral, es un derecho que debería ser garantizado por el Estado con independencia de su condición laboral”, señaló Haas. 

En este sentido, refirió que las transferencias monetarias que destina el gobierno federal de la actual administración, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador necesitan ser respaldadas con buenos servicios de salud y educativos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.