Cargando, por favor espere...

Sin seguridad social 54.3% de la fuerza laboral en México
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
Cargando...

El 54.3 por ciento de la fuerza laboral del país carece de seguridad social, por lo que, de no atenderse, continuará profundizando las desigualdades entre las personas que tienen empleo informal y las que no, según se desprende del informe “El laberinto de la informalidad: mitos, trampas y realidades”, elaborado por las organizaciones Oxfam México y México, ¿cómo vamos?

Además, los empleos informales se han convertido en la base de la economía mexicana, según el informe presentado este día. Por lo que, los mexicanos que se encuentran en este sector, no cuentan con seguridad social ni protección legal, y sus ingresos, apenas son suficientes para adquirir 1.5 canastas básicas. 

El informe evidenció que las mujeres, que representa el 55.6 por ciento de la fuerza laboral es el sector más afectado. Incluso, tienen menos acceso a empleos remunerados, y “predominan en el trabajo doméstico, que suele ser más precario. Tanto en el empleo formal como informal, las mujeres trabajan casi el doble de horas sin sueldo, y los hombres ganan 2.4 veces más en empleos formales”. 

Sofía Ramírez, directora de la asociación México, ¿cómo vamos?, destacó que el país sigue sin destinar los recursos suficientes del PIB para el tema de salud. Lo que evidencia una mala atención en los servicios de salud, que afecta a todos los mexicanos, y que la “informalidad laboral no es una situación de privilegio o una decisión personal, sino una falla de nuestro régimen laboral y una injusticia persistente”. 

Por su parte, Alejandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, reiteró que la salud debe ser un derecho de los mexicanos, sin distinción alguna, en el que el Estado debe garantizar buenos servicios de salud. 

“Un buen comienzo es la discusión sobre salud. La salud no es una prestación laboral, es un derecho que debería ser garantizado por el Estado con independencia de su condición laboral”, señaló Haas. 

En este sentido, refirió que las transferencias monetarias que destina el gobierno federal de la actual administración, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador necesitan ser respaldadas con buenos servicios de salud y educativos.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .