Cargando, por favor espere...

Serán visibles fenómenos astronómicos en México
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
Cargando...

En los próximos días, México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales provocadas por una intensa tormenta geomagnética de clase G4.

El cometa C/2023 A4 Tsuchinshan-ATLAS, conocido popularmente como el "cometa del siglo", será visible en el país el próximo 27 de septiembre, así como los días 2, 12 y 13 de octubre, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la NASA indicó que para observar al “cometa del siglo” en su máximo esplendor se recomienda estar en un lugar elevado con baja contaminación lumínica. Entre los sitios recomendados en México se encuentran la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora; San Pedro Mártir en Baja California; la Sierra de la Laguna en Baja California Sur; el Desierto de Real de Catorce en San Luis Potosí y el Parque Nacional Pico de Orizaba en Veracruz.

Tormenta geomagnética de clase G4

Además, una potente tormenta solar de magnitud G4 que impactó la Tierra el pasado domingo 11 de agosto está prevista para generar auroras boreales durante los próximos tres días, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Estas auroras, que normalmente se observan en latitudes más septentrionales, podrían ser visibles en áreas donde este fenómeno es poco común. La NOAA también advirtió que esta tormenta geomagnética podría causar fluctuaciones leves en la red eléctrica y afectar las operaciones satelitales.

Ambos eventos ofrecen una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía en México, quienes podrán disfrutar de estos espectáculos naturales con las debidas precauciones y en las condiciones adecuadas para una mejor observación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

21 economías mundiales participan en APEC

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.