De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
En los próximos días, México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales provocadas por una intensa tormenta geomagnética de clase G4.
El cometa C/2023 A4 Tsuchinshan-ATLAS, conocido popularmente como el "cometa del siglo", será visible en el país el próximo 27 de septiembre, así como los días 2, 12 y 13 de octubre, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, la NASA indicó que para observar al “cometa del siglo” en su máximo esplendor se recomienda estar en un lugar elevado con baja contaminación lumínica. Entre los sitios recomendados en México se encuentran la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora; San Pedro Mártir en Baja California; la Sierra de la Laguna en Baja California Sur; el Desierto de Real de Catorce en San Luis Potosí y el Parque Nacional Pico de Orizaba en Veracruz.
Además, una potente tormenta solar de magnitud G4 que impactó la Tierra el pasado domingo 11 de agosto está prevista para generar auroras boreales durante los próximos tres días, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Estas auroras, que normalmente se observan en latitudes más septentrionales, podrían ser visibles en áreas donde este fenómeno es poco común. La NOAA también advirtió que esta tormenta geomagnética podría causar fluctuaciones leves en la red eléctrica y afectar las operaciones satelitales.
Ambos eventos ofrecen una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía en México, quienes podrán disfrutar de estos espectáculos naturales con las debidas precauciones y en las condiciones adecuadas para una mejor observación.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Denuncian red de corrupción en IPN
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.