Cargando, por favor espere...

Nacional
Serán visibles fenómenos astronómicos en México
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.


En los próximos días, México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales provocadas por una intensa tormenta geomagnética de clase G4.

El cometa C/2023 A4 Tsuchinshan-ATLAS, conocido popularmente como el "cometa del siglo", será visible en el país el próximo 27 de septiembre, así como los días 2, 12 y 13 de octubre, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la NASA indicó que para observar al “cometa del siglo” en su máximo esplendor se recomienda estar en un lugar elevado con baja contaminación lumínica. Entre los sitios recomendados en México se encuentran la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora; San Pedro Mártir en Baja California; la Sierra de la Laguna en Baja California Sur; el Desierto de Real de Catorce en San Luis Potosí y el Parque Nacional Pico de Orizaba en Veracruz.

Tormenta geomagnética de clase G4

Además, una potente tormenta solar de magnitud G4 que impactó la Tierra el pasado domingo 11 de agosto está prevista para generar auroras boreales durante los próximos tres días, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Estas auroras, que normalmente se observan en latitudes más septentrionales, podrían ser visibles en áreas donde este fenómeno es poco común. La NOAA también advirtió que esta tormenta geomagnética podría causar fluctuaciones leves en la red eléctrica y afectar las operaciones satelitales.

Ambos eventos ofrecen una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía en México, quienes podrán disfrutar de estos espectáculos naturales con las debidas precauciones y en las condiciones adecuadas para una mejor observación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Escuelas de nivel básico y medio superior deterioradas y sin servicios

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Proceso electoral violento: roban boletas en Puebla y queman casillas en Querétaro

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Urge inversión millonaria para evitar colapsos en sector energético: especialista

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

La 4T endeudó a México

Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) juró que no endeudaría al país, millones de mexicanos le creyeron. Pero en seis años, la deuda aumentó en 3.2 billones de pesos, cifra inimaginable para la mayoría de los trabajadores de este país.

Presenta México deficiencias en atención a salud mental

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

El imperialismo muerde a México una vez más

Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.

Economía avanza ligeramente 0.4% mensual: Inegi

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

Persiste violencia contra niñas y niños

Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.

Construcción podría caer en 2024: BBVA

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

“Alberto” supera pronósticos: azotará en Veracruz y Tamaulipas esta noche

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Siete de cada 10 armas usadas por criminales en México vienen de EEE. UU.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

Washington ve nula investigación en casos de derechos humanos en México

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Cada 18 días hay un intento de linchamiento en el Edomex

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.