Cargando, por favor espere...

Refrenda Putin apoyo de Rusia a Palestina ante agresión de Israel
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Cargando...

El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino Mahmud Abbás este martes en Moscú para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

El mandatario ruso fue informado por Abbás de los conflictos en Oriente Medio, principalmente la escalada del ataque de Israel en la Franja de Gaza y las atrocidades que enfrentan los palestinos.

Putin aseguró que Moscú sigue de cerca los acontecimientos con el pueblo palestino pese a su operación militar especial en Ucrania, en donde se juega su soberanía.

“Todo el mundo sabe que hoy Rusia, lamentablemente, debe defender sus intereses, defender a su pueblo con las armas en la mano, pero lo que está sucediendo en Oriente Medio, lo que está sucediendo en Palestina, ciertamente no pasa desapercibido”, comentó.

Asimismo, el presidente ruso arremetió contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por ignorar las resoluciones del pasado para la creación de un Estado Palestino independiente, por lo que urgió hacerlo para estabilizar y llevar paz a la región.

Por su parte, Abbás reconoció y agradeció las 700 cargas de ayuda humanitaria que recibieron los palestinos desde que estalló la agresiva ofensiva israelí; agregó que “no aceptará la expatriación de palestinos de la Franja de Gaza, de Cisjordania y de Jerusalén” como ocurrió en el siglo pasado.

Además, acusó a Estados Unidos (EE.UU.) de someter y presionar a la ONU para no hacer vinculantes las decisiones del organismo y garantizar los derechos de los palestinos. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.

Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán