Cargando, por favor espere...

Refrenda Putin apoyo de Rusia a Palestina ante agresión de Israel
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Cargando...

El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino Mahmud Abbás este martes en Moscú para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

El mandatario ruso fue informado por Abbás de los conflictos en Oriente Medio, principalmente la escalada del ataque de Israel en la Franja de Gaza y las atrocidades que enfrentan los palestinos.

Putin aseguró que Moscú sigue de cerca los acontecimientos con el pueblo palestino pese a su operación militar especial en Ucrania, en donde se juega su soberanía.

“Todo el mundo sabe que hoy Rusia, lamentablemente, debe defender sus intereses, defender a su pueblo con las armas en la mano, pero lo que está sucediendo en Oriente Medio, lo que está sucediendo en Palestina, ciertamente no pasa desapercibido”, comentó.

Asimismo, el presidente ruso arremetió contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por ignorar las resoluciones del pasado para la creación de un Estado Palestino independiente, por lo que urgió hacerlo para estabilizar y llevar paz a la región.

Por su parte, Abbás reconoció y agradeció las 700 cargas de ayuda humanitaria que recibieron los palestinos desde que estalló la agresiva ofensiva israelí; agregó que “no aceptará la expatriación de palestinos de la Franja de Gaza, de Cisjordania y de Jerusalén” como ocurrió en el siglo pasado.

Además, acusó a Estados Unidos (EE.UU.) de someter y presionar a la ONU para no hacer vinculantes las decisiones del organismo y garantizar los derechos de los palestinos. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.

En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.