Cargando, por favor espere...

Internacional
Refrenda Putin apoyo de Rusia a Palestina ante agresión de Israel
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.


El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino Mahmud Abbás este martes en Moscú para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

El mandatario ruso fue informado por Abbás de los conflictos en Oriente Medio, principalmente la escalada del ataque de Israel en la Franja de Gaza y las atrocidades que enfrentan los palestinos.

Putin aseguró que Moscú sigue de cerca los acontecimientos con el pueblo palestino pese a su operación militar especial en Ucrania, en donde se juega su soberanía.

“Todo el mundo sabe que hoy Rusia, lamentablemente, debe defender sus intereses, defender a su pueblo con las armas en la mano, pero lo que está sucediendo en Oriente Medio, lo que está sucediendo en Palestina, ciertamente no pasa desapercibido”, comentó.

Asimismo, el presidente ruso arremetió contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por ignorar las resoluciones del pasado para la creación de un Estado Palestino independiente, por lo que urgió hacerlo para estabilizar y llevar paz a la región.

Por su parte, Abbás reconoció y agradeció las 700 cargas de ayuda humanitaria que recibieron los palestinos desde que estalló la agresiva ofensiva israelí; agregó que “no aceptará la expatriación de palestinos de la Franja de Gaza, de Cisjordania y de Jerusalén” como ocurrió en el siglo pasado.

Además, acusó a Estados Unidos (EE.UU.) de someter y presionar a la ONU para no hacer vinculantes las decisiones del organismo y garantizar los derechos de los palestinos. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.