Cargando, por favor espere...

Internacional
Revela Biden participación de Washington en la incursión ucraniana en Kursk
Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió este martes, ante la prensa, la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk, ataque que ha estado dirigido contra civiles desde el pasado 6 de agosto.

"Hemos mantenido un contacto directo y constante con los ucranianos", afirmó Biden durante una conferencia de prensa, sin ofrecer más detalles debido a que la operación sigue en curso. El mandatario calificó los resultados como un “dilema real” para el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Con base en informes de inteligencia, altos mandos militares rusos señalaron la participación de generales estadounidenses como los principales responsables detrás del "ataque terrorista contra Rusia".

Aptí Alaudínov, comandante de las fuerzas especiales rusas Ajma, confirmó a medios locales que la sede de la OTAN estuvo involucrada en la planificación de la operación, colaborando con mercenarios extranjeros pertenecientes a países aliados del bloque militar atlántico.

Alaudínov aseguró que, aunque la situación está bajo control, la respuesta rusa continúa con la expulsión de las tropas ucranianas, hasta el momento, han sido eliminados más de dos mil soldados. Además, advirtió que todo el armamento enemigo, incluidos los cazas F-16, será neutralizado.

Por su parte, Putin arremetió el lunes pasado contra los líderes de Kiev, acusándolos de cometer crímenes contra civiles rusos, rompiendo, así, los esfuerzos de negociaciones y obligando al “exterminio de los ucranianos”.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.