Cargando, por favor espere...

Internacional
Revela Biden participación de Washington en la incursión ucraniana en Kursk
Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió este martes, ante la prensa, la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk, ataque que ha estado dirigido contra civiles desde el pasado 6 de agosto.

"Hemos mantenido un contacto directo y constante con los ucranianos", afirmó Biden durante una conferencia de prensa, sin ofrecer más detalles debido a que la operación sigue en curso. El mandatario calificó los resultados como un “dilema real” para el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Con base en informes de inteligencia, altos mandos militares rusos señalaron la participación de generales estadounidenses como los principales responsables detrás del "ataque terrorista contra Rusia".

Aptí Alaudínov, comandante de las fuerzas especiales rusas Ajma, confirmó a medios locales que la sede de la OTAN estuvo involucrada en la planificación de la operación, colaborando con mercenarios extranjeros pertenecientes a países aliados del bloque militar atlántico.

Alaudínov aseguró que, aunque la situación está bajo control, la respuesta rusa continúa con la expulsión de las tropas ucranianas, hasta el momento, han sido eliminados más de dos mil soldados. Además, advirtió que todo el armamento enemigo, incluidos los cazas F-16, será neutralizado.

Por su parte, Putin arremetió el lunes pasado contra los líderes de Kiev, acusándolos de cometer crímenes contra civiles rusos, rompiendo, así, los esfuerzos de negociaciones y obligando al “exterminio de los ucranianos”.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.