Cargando, por favor espere...
México se perfila para convertirse en el mayor importador de maíz, sorgo, soya, trigo, arroz, producidos por Estados Unidos, de acuerdo con el economista en jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Seth Meyer.
El economista en jefe de la USDA reconoció durante su participación en la 21ª edición del Foro Global Agroalimentario “Innovando para la Seguridad Alimentaria”, que Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, por lo que destacó la importancia de colaborar con México.
Al respecto, destacó que entre ambos países no hay productos que compitan directamente, por lo que subrayó la importancia de la colaboración que puede atraer beneficios a ambas partes.
Agregó que, a pesar de que China continúa siendo el mayor importador de granos para Estados Unidos, México ha escalado al segundo lugar, seguido de Canadá.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.
De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.