Cargando, por favor espere...

Internacional
Golpea tsunami el sudoeste de Japón
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.


Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón este jueves, luego de un sismo de 7.1 grados que dejó a por lo menos nueve personas heridas. El movimiento telúrico sucedió a las 16:43 hora local (01:43 en Ciudad de México), a una profundidad de 30 kilómetros en el mar de Hyuga, frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Tras el sismo, las autoridades niponas emitieron una alerta de tsunami de hasta un metro en las áreas cercanas al epicentro; fue alrededor de las 17:01 (02:01 en Ciudad de México) que se observaron las primeras olas en el puerto de Nichinan, donde alcanzaron una altura de 20 centímetros. Posteriormente, llegaron a los 40 cm en el puerto de Aburatsu, también en Nichinan.

Asimismo, reportaron que el mayor registro de oleaje, de medio metro, se reportó en el puerto de Miyazaki. También se detectaron olas de 30 centímetros en otras localidades costeras, como Tosashimizu en la prefectura de Kochi, y Shibushi y Minamiosumi en la prefectura de Kagoshima.

Cinco horas después del terremoto, la alerta de tsunami fue levantada, aunque se mantuvo un aviso por posibles cambios leves en el nivel del mar.

Con respecto al sismo, las autoridades reportaron que nueve personas resultaron heridas, cinco en Miyazaki y cuatro en Kagoshima, donde, además, se suspendieron las líneas de trenes locales y se cerraron tramos de autopistas para identificar posibles daños. Mientras tanto, en Nichinan, se reportaron desprendimientos de rocas y postes eléctricos caídos, lo que obligó a regular el tráfico en ciertas carreteras y en Osaki, Kagoshima, una casa de madera antigua se derrumbó, aunque no se reportaron heridos.

Finalmente, la JMA advirtió que el terremoto podría estar relacionado con un futuro sismo de mayor magnitud en la fosa de Nankai, una de las zonas más activas sísmicamente en el mundo. La entidad ha pedido a la población que extreme las precauciones y tome medidas de prevención de desastres.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.