Cargando, por favor espere...

Internacional
Golpea tsunami el sudoeste de Japón
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.


Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón este jueves, luego de un sismo de 7.1 grados que dejó a por lo menos nueve personas heridas. El movimiento telúrico sucedió a las 16:43 hora local (01:43 en Ciudad de México), a una profundidad de 30 kilómetros en el mar de Hyuga, frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Tras el sismo, las autoridades niponas emitieron una alerta de tsunami de hasta un metro en las áreas cercanas al epicentro; fue alrededor de las 17:01 (02:01 en Ciudad de México) que se observaron las primeras olas en el puerto de Nichinan, donde alcanzaron una altura de 20 centímetros. Posteriormente, llegaron a los 40 cm en el puerto de Aburatsu, también en Nichinan.

Asimismo, reportaron que el mayor registro de oleaje, de medio metro, se reportó en el puerto de Miyazaki. También se detectaron olas de 30 centímetros en otras localidades costeras, como Tosashimizu en la prefectura de Kochi, y Shibushi y Minamiosumi en la prefectura de Kagoshima.

Cinco horas después del terremoto, la alerta de tsunami fue levantada, aunque se mantuvo un aviso por posibles cambios leves en el nivel del mar.

Con respecto al sismo, las autoridades reportaron que nueve personas resultaron heridas, cinco en Miyazaki y cuatro en Kagoshima, donde, además, se suspendieron las líneas de trenes locales y se cerraron tramos de autopistas para identificar posibles daños. Mientras tanto, en Nichinan, se reportaron desprendimientos de rocas y postes eléctricos caídos, lo que obligó a regular el tráfico en ciertas carreteras y en Osaki, Kagoshima, una casa de madera antigua se derrumbó, aunque no se reportaron heridos.

Finalmente, la JMA advirtió que el terremoto podría estar relacionado con un futuro sismo de mayor magnitud en la fosa de Nankai, una de las zonas más activas sísmicamente en el mundo. La entidad ha pedido a la población que extreme las precauciones y tome medidas de prevención de desastres.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.