Cargando, por favor espere...

Golpea tsunami el sudoeste de Japón
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
Cargando...

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón este jueves, luego de un sismo de 7.1 grados que dejó a por lo menos nueve personas heridas. El movimiento telúrico sucedió a las 16:43 hora local (01:43 en Ciudad de México), a una profundidad de 30 kilómetros en el mar de Hyuga, frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Tras el sismo, las autoridades niponas emitieron una alerta de tsunami de hasta un metro en las áreas cercanas al epicentro; fue alrededor de las 17:01 (02:01 en Ciudad de México) que se observaron las primeras olas en el puerto de Nichinan, donde alcanzaron una altura de 20 centímetros. Posteriormente, llegaron a los 40 cm en el puerto de Aburatsu, también en Nichinan.

Asimismo, reportaron que el mayor registro de oleaje, de medio metro, se reportó en el puerto de Miyazaki. También se detectaron olas de 30 centímetros en otras localidades costeras, como Tosashimizu en la prefectura de Kochi, y Shibushi y Minamiosumi en la prefectura de Kagoshima.

Cinco horas después del terremoto, la alerta de tsunami fue levantada, aunque se mantuvo un aviso por posibles cambios leves en el nivel del mar.

Con respecto al sismo, las autoridades reportaron que nueve personas resultaron heridas, cinco en Miyazaki y cuatro en Kagoshima, donde, además, se suspendieron las líneas de trenes locales y se cerraron tramos de autopistas para identificar posibles daños. Mientras tanto, en Nichinan, se reportaron desprendimientos de rocas y postes eléctricos caídos, lo que obligó a regular el tráfico en ciertas carreteras y en Osaki, Kagoshima, una casa de madera antigua se derrumbó, aunque no se reportaron heridos.

Finalmente, la JMA advirtió que el terremoto podría estar relacionado con un futuro sismo de mayor magnitud en la fosa de Nankai, una de las zonas más activas sísmicamente en el mundo. La entidad ha pedido a la población que extreme las precauciones y tome medidas de prevención de desastres.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.

El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.

La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.

Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.