Cargando, por favor espere...
"Si hay una paz razonable en Ucrania, podríamos volver a flujos de 60.000 millones de metros cúbicos, quizá 70, anuales, incluido el gas natural licuado", afirmó Didier Holleaux, vicepresidente ejecutivo de la empresa francesa Engie.
La declaración forma parte de un informe publicado este lunes por la agencia Reuters, en el que señaló que varias empresas europeas analizan la posibilidad de retomar las importaciones de gas ruso, esto ante el temor de que Estados Unidos utilice su posición como proveedor energético para ejercer presión en negociaciones comerciales con la Unión Europea.
De acuerdo con la agencia, las conversaciones con Catar para ampliar el suministro de gas permanecen estancadas y la apuesta por energías renovables no garantiza la seguridad energética en el corto plazo; mientras tanto, Alemania enfrenta una reducción en sus importaciones de gas ruso "Estamos en una grave crisis y no podemos esperar", declaró Christof Guenther, directivo de uno de los mayores conglomerados químicos alemanes.
El empresario sostuvo que la reapertura de los oleoductos bajaría los precios más que cualquier paquete de subvenciones vigente. Además, señaló que su sector acumuló cinco trimestres consecutivos de recortes de personal.
Una encuesta realizada en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, región donde desemboca el gasoducto Nord Stream, reveló que el 49 por ciento de los encuestados apoya el regreso del gas ruso.
Por su parte, el director administrativo de una firma petroquímica de tamaño medio, Klaus Paur, comentó: “necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”.
Finalmente, el ministro de Economía del gobierno local de Brandeburgo, Daniel Keller, señaló que después de que se establezca la paz en Ucrania, podrán imaginar la “reanudación de la entrada o el transporte de petróleo ruso”.
El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.
Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.