Cargando, por favor espere...

Empresas analizan posibilidad de retomar importaciones de gas ruso
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Cargando...

"Si hay una paz razonable en Ucrania, podríamos volver a flujos de 60.000 millones de metros cúbicos, quizá 70, anuales, incluido el gas natural licuado", afirmó Didier Holleaux, vicepresidente ejecutivo de la empresa francesa Engie.

La declaración forma parte de un informe publicado este lunes por la agencia Reuters, en el que señaló que varias empresas europeas analizan la posibilidad de retomar las importaciones de gas ruso, esto ante el temor de que Estados Unidos utilice su posición como proveedor energético para ejercer presión en negociaciones comerciales con la Unión Europea.

De acuerdo con la agencia, las conversaciones con Catar para ampliar el suministro de gas permanecen estancadas y la apuesta por energías renovables no garantiza la seguridad energética en el corto plazo; mientras tanto, Alemania enfrenta una reducción en sus importaciones de gas ruso "Estamos en una grave crisis y no podemos esperar", declaró Christof Guenther, directivo de uno de los mayores conglomerados químicos alemanes.

El empresario sostuvo que la reapertura de los oleoductos bajaría los precios más que cualquier paquete de subvenciones vigente. Además, señaló que su sector acumuló cinco trimestres consecutivos de recortes de personal.

Una encuesta realizada en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, región donde desemboca el gasoducto Nord Stream, reveló que el 49 por ciento de los encuestados apoya el regreso del gas ruso.

Por su parte, el director administrativo de una firma petroquímica de tamaño medio, Klaus Paur, comentó: “necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”.

Finalmente, el ministro de Economía del gobierno local de Brandeburgo, Daniel Keller, señaló que después de que se establezca la paz en Ucrania, podrán imaginar la “reanudación de la entrada o el transporte de petróleo ruso”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.