Cargando, por favor espere...

Deportes
Los Juegos BRICS
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.


Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS, una alianza estratégica para el desarrollo económico sin hegemonismos, así como de países que simpatizan con la causa del mundo multipolar.

Este evento no sólo celebra el deporte, sino que también busca fortalecer los lazos culturales y diplomáticos entre estas naciones emergentes. El objetivo principal de los Juegos BRICS es promover la amistad y la solidaridad entre las naciones participantes a través del deporte. Además, busca fomentar la cooperación deportiva, impulsar el desarrollo de jóvenes talentos y fortalecer la identidad cultural.

La primera edición de este encuentro deportivo multinacional tuvo lugar en 2016 en La India, país que un año antes la había propuesto, cuando tenía la presidencia pro témpore del BRICS. El país organizó el primer torneo de futbol, en el que participaron jóvenes menores de 17 años. En el año 2020, los países se vieron obligados a suspender los juegos a causa del Covid-19, y se retomaron hasta el año 2022 en China.

La 5ª edición de los juegos BRICS se llevó a cabo del 12 al 23 de junio del presente año; participaron más de 82 países de todo el mundo, a pesar de que no todos son miembros del bloque económico. Algunos países invitados fueron Argentina, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y México. El evento tuvo como sede la ciudad de Kazán, Rusia, que recibió a más de cinco mil atletas, siendo una justa deportiva donde se midieron sus habilidades y capacidades de los atletas en diversas disciplinas deportivas como atletismo, ping-pong, gimnasia, bádminton, sambo, futbol, judo, equitación, wushu y esgrima.

En esta edición, el medallero se distribuyó de la siguiente manera: el primer lugar lo ocupó la Federación de Rusia, que obtuvo 266 preseas de oro, 142 de plata y 101 de bronce; en segundo lugar se ubicó Bielorrusia, con 55 preseas de oro, 85 de plata y 107 de bronce; en tercer lugar quedó China, con 20 medallas de oro, 24 de plata y 18 de bronce; en cuarto lugar, Uzbekistán, con 17 medallas de oro, 39 de plata y 58 de bronce; y en quinto lugar quedó Brasil, con ocho medallas de oro, 20 de plata y 23 de bronce.

Y bien, ¿qué son los BRICS y cómo se formaron? Se trata de un grupo de potencias emergentes que originalmente incluían a Rusia, India, China, Brasil y Sudáfrica, naciones que comparten características económicas similares y tienen una influencia significativa en la economía global y en sus respectivas regiones. El término BRIC fue acuñado en 2001 por Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs, para describir a Brasil, Rusia, India y China, cuatro economías emergentes que se esperaba tuvieran un crecimiento económico rápido y ocuparan un papel cada vez más importante en la economía global.

En 2010, Sudáfrica se unió al grupo, ampliando el acrónimo a BRICS. El grupo BRICS tiene varios objetivos, entre los que se incluyen la cooperación económica: fomentar el comercio y la inversión entre los países miembros y con otras naciones; reforma de instituciones internacionales, abogar por una mayor representación y voz de los países en desarrollo en instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial; y por último, la colaboración en desarrollo sostenible: promover el desarrollo económico sostenible y abordar desafíos globales como el cambio climático y la pobreza.

En síntesis, esta alianza plantea la necesidad de un mundo con múltiples polos de desarrollo económico (multipolar), con pleno respeto al derecho internacional y en donde no se imponga la voluntad de un solo país, como ocurre actualmente con la hegemonía de Estados Unidos sobre el mundo, por ello esta alianza rechaza la violencia y las invasiones armadas. A inicios de 2024, nuevos países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto se unieron al grupo y existen otros 40 países solicitando su ingreso al bloque.

En conclusión, los Juegos BRICS representan mucho más que una serie de competencias deportivas. Son una celebración de la unidad, la diversidad y el espíritu humano, destacando que el deporte puede servir como un puente entre diferentes culturas y naciones, en consonancia con los objetivos que se plantea este grupo de países y la reconfiguración mundial que se está dando en estos momentos.

Estos objetivos favorecen el desarrollo de la humanidad y por ello debemos apoyarlos. 


Escrito por Richard Andrews Pinedo Lomeli

Promotor del deporte en el estado de Coahuila


Notas relacionadas

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.