Cargando, por favor espere...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que los precios del gas LP para el periodo comprendido del 13 al 19 de abril en la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen estables; el costo por kilogramo se mantuvo en 19.71 pesos, mientras que el litro se vendió a 10.64 pesos; sin embargo, en otras entidades, aumentó considerablemente.
De acuerdo con el reporte oficial, en Baja California Sur, los municipios de Loreto y Mulegé registraron costos de hasta 23.29 pesos por kilogramo y 12.58 pesos por litro, representando un incremento significativo en comparación con semanas anteriores.
Asimismo, en Durango, el municipio de Santiago Papasquiaro reportó precios de hasta 21.57 pesos por kilogramo y 11.65 pesos por litro, aumentos que se atribuyen a factores como la demanda regional, los costos de distribución y las políticas de control de precios implementadas por la CRE.
En contraste, en los municipios de Guerrero e Hidalgo en Coahuila registraron un precio de 17.90 pesos por kilogramo y 9.66 pesos por litro. En Ciudad Juárez, Chihuahua, el gas LP se ofreció en 18.17 pesos por kilogramo y 9.81 pesos por litro.
Mientras tanto, en Aguascalientes, el kilogramo se ubicó en 20.67 pesos y el litro en 11.16 pesos. Chiapas registró un promedio de 20.12 pesos por kilogramo y 10.86 pesos por litro. Guanajuato y Jalisco compartieron un mismo rango promedio, con 20.71 pesos por kilogramo y 11.18 pesos por litro.
En Puebla, los precios promediaron 19.84 pesos por kilogramo y 10.71 pesos por litro. Por su parte, Veracruz reportó un promedio de 19.91 pesos por kilogramo y 10.75 pesos por litro.
Por último, el informe destacó que la actualización semanal de precios busca evitar abusos por parte de distribuidores, fomentar la competencia en el sector y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Cuán difícil resulta traducir el lenguaje literario al lenguaje cinematográfico, sobre todo cuando se trata de grandes escritores, cuyas obras son de gran calidad artística, profundo contenido o poseen ambas cosas.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.