Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian multas por desperdicio de agua el sábado de Gloria en CDMX y Edomex
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.


Durante el sábado de Gloria, día de tradición católica en el que muchas personas acostumbran arrojarse agua en espacios públicos, las autoridades del Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX) aplicará sanciones a quienes incurran en esta práctica que superan los 11 mil y 33 mil pesos, respectivamente.

Los gobiernos locales consideran este acto como un desperdicio, especialmente en un contexto de escasez.

En municipios del Edomex, las multas oscilan entre dos mil y 11 mil 314 pesos, dependiendo de la jurisdicción; por ejemplo, en Metepec que alcanza los 11 mil pesos.

En la capital del país, la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, junto con la Ley de Cultura Cívica, establece sanciones que van de 100 a 300 unidades de medida y actualización (UMA), lo que representa entre 11 mil 314 y 33 mil 942 pesos.

Además de las multas económicas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos de hasta 14 horas o la asignación de entre seis y doce horas de trabajo comunitario.

Las autoridades aclaran que estas sanciones no aplican únicamente durante Semana Santa, sino que se extienden al resto del año para cualquier ciudadano que incurra en el desperdicio de agua.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.