Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles de Trump podrían dejar a EE. UU. en recesión
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.


La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump podría impactar negativamente en el crecimiento comercial de ese país debido a que los aranceles propiciarán un incremento generalizado de precios que reducirá el gasto de los consumidores, según el consenso de mercado.

De acuerdo con una encuesta a economistas, Estados Unidos crecerá a un ritmo de 1.4 por ciento en 2025 y en 1.5 por ciento en 2026, lo que contrasta con el 2 y 1.9 por ciento previsto hace un mes.

Asimismo, esperan un 45 por ciento de probabilidades de que el país entre en una recesión dentro de los próximos 12 meses.

Estas proyecciones negativas se deben a la decisión de Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a China, su tercer socio comercial más importante y tarifas menores al 10 por ciento al resto de países con los que Estados Unidos comercia.

El consenso de mercado también advirtió sobre una caída en las exportaciones estadounidenses hasta 2026, toda vez que algunos países, como China, impusieron tarifas de represalia, lo que encarecerá la importación de productos y probablemente reducirá su demanda en el extranjero.

En este sentido, Brett Ryan, economista senior para Estados Unidos de Deutsche Bank, afirmó que “para lograr resultados de crecimiento más sólidos es necesario resolver rápidamente la guerra comercial y renovar la confianza en la política estadounidense”.

En tanto, se espera que el índice de precios al gasto en consumo personal, presentado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), alcance un máximo de 3.2 por ciento al final del año y la inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, toque un nivel de 3.3 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Palestina y el imperialismo (primera parte)

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

La complicidad de Estados Unidos e Israel

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Zelenski dobla las manos; aceptará acuerdo con EE. UU. por minerales

Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.

Hong Kong suspende paquetería a EE. UU. por aranceles

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador

Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.

El principio de una sola China: tendencia histórica imparable

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Estado israelí silencia genocidio en redes sociales

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Necesario proteger a los migrantes y la soberanía: Antorcha

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

Reportan fallas de WhatsApp, Facebook e Instagram a nivel global

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

EE. UU. confirma vuelos para vigilar a cárteles sin autorización de México

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.

Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.

México recibió más de 4 mil deportados desde el regreso de Trump

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Detienen a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay

Lo vinculan a apuestas clandestinas desde el sitio Crown City, del cual es propietario Humberto Bermúdez, hermano del exfuncionario de Tabasco.

China alista vuelos espaciales comerciales en 2027

Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.