La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
Cargando, por favor espere...
La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump podría impactar negativamente en el crecimiento comercial de ese país debido a que los aranceles propiciarán un incremento generalizado de precios que reducirá el gasto de los consumidores, según el consenso de mercado.
De acuerdo con una encuesta a economistas, Estados Unidos crecerá a un ritmo de 1.4 por ciento en 2025 y en 1.5 por ciento en 2026, lo que contrasta con el 2 y 1.9 por ciento previsto hace un mes.
Asimismo, esperan un 45 por ciento de probabilidades de que el país entre en una recesión dentro de los próximos 12 meses.
Estas proyecciones negativas se deben a la decisión de Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a China, su tercer socio comercial más importante y tarifas menores al 10 por ciento al resto de países con los que Estados Unidos comercia.
El consenso de mercado también advirtió sobre una caída en las exportaciones estadounidenses hasta 2026, toda vez que algunos países, como China, impusieron tarifas de represalia, lo que encarecerá la importación de productos y probablemente reducirá su demanda en el extranjero.
En este sentido, Brett Ryan, economista senior para Estados Unidos de Deutsche Bank, afirmó que “para lograr resultados de crecimiento más sólidos es necesario resolver rápidamente la guerra comercial y renovar la confianza en la política estadounidense”.
En tanto, se espera que el índice de precios al gasto en consumo personal, presentado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), alcance un máximo de 3.2 por ciento al final del año y la inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, toque un nivel de 3.3 por ciento.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410