Cargando, por favor espere...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo, en el cual la nación norteamericana podrá acceder al menos a la mitad de los ingresos que obtengan por la extracción de minerales, gas natural y crudo de Ucrania, de acuerdo con fuentes de la agencia Reuters.
Misma información, apuntó que Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo. De esta manera, la unión americana tendrá acceso a los recursos naturales más valiosos que hay en Ucrania.
La idea de este acuerdo habría surgido por parte del Gobierno ucraniano, como una medida para intentar asegurar el apoyo estadounidense en el conflicto armado contra Rusia. Al respecto, Zelenski dijo en entrevista para la BBC, que espera que el acuerdo minero con Estados Unidos conduzca a más alianzas.
Asimismo, dio a conocer que la extracción de minerales que Ucrania estaría pactando con Estados Unidos, incluyen aquellos que son utilizados para la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos.
La Unión Europea considera que Ucrania tiene 21 de las 30 sustancias consideradas como “materias primas críticas”, lo que equivale a cinco por ciento de las reservas mundiales. Entre las que se encuentran el litio, grafito y titanio.
La ampliación de las zonas de explotación de recursos naturales por parte de EE. UU. es sólo una de las medidas estratégicas para la urgente aplicación de una terapia intensiva por parte del imperialismo.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.