En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo, en el cual la nación norteamericana podrá acceder al menos a la mitad de los ingresos que obtengan por la extracción de minerales, gas natural y crudo de Ucrania, de acuerdo con fuentes de la agencia Reuters.
Misma información, apuntó que Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo. De esta manera, la unión americana tendrá acceso a los recursos naturales más valiosos que hay en Ucrania.
La idea de este acuerdo habría surgido por parte del Gobierno ucraniano, como una medida para intentar asegurar el apoyo estadounidense en el conflicto armado contra Rusia. Al respecto, Zelenski dijo en entrevista para la BBC, que espera que el acuerdo minero con Estados Unidos conduzca a más alianzas.
Asimismo, dio a conocer que la extracción de minerales que Ucrania estaría pactando con Estados Unidos, incluyen aquellos que son utilizados para la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos.
La Unión Europea considera que Ucrania tiene 21 de las 30 sustancias consideradas como “materias primas críticas”, lo que equivale a cinco por ciento de las reservas mundiales. Entre las que se encuentran el litio, grafito y titanio.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.