Cargando, por favor espere...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo, en el cual la nación norteamericana podrá acceder al menos a la mitad de los ingresos que obtengan por la extracción de minerales, gas natural y crudo de Ucrania, de acuerdo con fuentes de la agencia Reuters.
Misma información, apuntó que Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo. De esta manera, la unión americana tendrá acceso a los recursos naturales más valiosos que hay en Ucrania.
La idea de este acuerdo habría surgido por parte del Gobierno ucraniano, como una medida para intentar asegurar el apoyo estadounidense en el conflicto armado contra Rusia. Al respecto, Zelenski dijo en entrevista para la BBC, que espera que el acuerdo minero con Estados Unidos conduzca a más alianzas.
Asimismo, dio a conocer que la extracción de minerales que Ucrania estaría pactando con Estados Unidos, incluyen aquellos que son utilizados para la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos.
La Unión Europea considera que Ucrania tiene 21 de las 30 sustancias consideradas como “materias primas críticas”, lo que equivale a cinco por ciento de las reservas mundiales. Entre las que se encuentran el litio, grafito y titanio.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.