En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) solicitó al Consejo de esta instancia y al Comité de Medio Ambiente del T-MEC abrir un expediente de hechos que permita verificar el cumplimiento de la legislación ambiental en el megaproyecto ferroviario Ímuris-Nogales, el cual se desarrolló durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La apertura del expediente requiere el voto favorable de al menos dos integrantes del Consejo, conforme a lo estipulado en el Capítulo 24 del T-MEC.
Organizaciones ambientalistas de México y Estados Unidos (EE.UU.) denunciaron que el proyecto causa daños en áreas naturales protegidas y corredores biológicos, como el de Sierra Azul-El Pinito. También advirtieron impactos sobre especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Además, evidenciaron la ausencia de consulta pública y opacidad en la información ambiental, lo cual representa una violación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El Secretariado manifestó inquietud por el proceso de evaluación de impacto ambiental, ya que las autoridades otorgaron permisos provisionales mediante un decreto presidencial sin realizar estudios completos.
También identificó irregularidades en la revocación de certificaciones de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en predios como Potrero de los Silos y Rancho El Aribabi, los cuales se incorporaron al derecho de vía del tren.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que los impactos no resultaron graves y que se aplicaron medidas de mitigación, pero, no entregó evidencia sobre el cumplimiento ambiental ni explicó la pertinencia del proyecto en zonas protegidas.
La CCA advirtió sobre la falta de acceso público a la información del trazo ferroviario, que permaneció clasificada durante las fases iniciales del proyecto, lo cual afectó la transparencia.
Concluyó que el expediente de hechos permitiría subsanar las inconsistencias, establecer una cronología sobre la cancelación de las ADVC y definir el estado actual de la protección de áreas afectadas.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.