Cargando, por favor espere...
El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) solicitó al Consejo de esta instancia y al Comité de Medio Ambiente del T-MEC abrir un expediente de hechos que permita verificar el cumplimiento de la legislación ambiental en el megaproyecto ferroviario Ímuris-Nogales, el cual se desarrolló durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La apertura del expediente requiere el voto favorable de al menos dos integrantes del Consejo, conforme a lo estipulado en el Capítulo 24 del T-MEC.
Organizaciones ambientalistas de México y Estados Unidos (EE.UU.) denunciaron que el proyecto causa daños en áreas naturales protegidas y corredores biológicos, como el de Sierra Azul-El Pinito. También advirtieron impactos sobre especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Además, evidenciaron la ausencia de consulta pública y opacidad en la información ambiental, lo cual representa una violación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El Secretariado manifestó inquietud por el proceso de evaluación de impacto ambiental, ya que las autoridades otorgaron permisos provisionales mediante un decreto presidencial sin realizar estudios completos.
También identificó irregularidades en la revocación de certificaciones de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en predios como Potrero de los Silos y Rancho El Aribabi, los cuales se incorporaron al derecho de vía del tren.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que los impactos no resultaron graves y que se aplicaron medidas de mitigación, pero, no entregó evidencia sobre el cumplimiento ambiental ni explicó la pertinencia del proyecto en zonas protegidas.
La CCA advirtió sobre la falta de acceso público a la información del trazo ferroviario, que permaneció clasificada durante las fases iniciales del proyecto, lo cual afectó la transparencia.
Concluyó que el expediente de hechos permitiría subsanar las inconsistencias, establecer una cronología sobre la cancelación de las ADVC y definir el estado actual de la protección de áreas afectadas.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Con colores de Morena, promueven ilegalmente elección del 1 de junio
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.