En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Cargando, por favor espere...
El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) solicitó al Consejo de esta instancia y al Comité de Medio Ambiente del T-MEC abrir un expediente de hechos que permita verificar el cumplimiento de la legislación ambiental en el megaproyecto ferroviario Ímuris-Nogales, el cual se desarrolló durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La apertura del expediente requiere el voto favorable de al menos dos integrantes del Consejo, conforme a lo estipulado en el Capítulo 24 del T-MEC.
Organizaciones ambientalistas de México y Estados Unidos (EE.UU.) denunciaron que el proyecto causa daños en áreas naturales protegidas y corredores biológicos, como el de Sierra Azul-El Pinito. También advirtieron impactos sobre especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Además, evidenciaron la ausencia de consulta pública y opacidad en la información ambiental, lo cual representa una violación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El Secretariado manifestó inquietud por el proceso de evaluación de impacto ambiental, ya que las autoridades otorgaron permisos provisionales mediante un decreto presidencial sin realizar estudios completos.
También identificó irregularidades en la revocación de certificaciones de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en predios como Potrero de los Silos y Rancho El Aribabi, los cuales se incorporaron al derecho de vía del tren.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que los impactos no resultaron graves y que se aplicaron medidas de mitigación, pero, no entregó evidencia sobre el cumplimiento ambiental ni explicó la pertinencia del proyecto en zonas protegidas.
La CCA advirtió sobre la falta de acceso público a la información del trazo ferroviario, que permaneció clasificada durante las fases iniciales del proyecto, lo cual afectó la transparencia.
Concluyó que el expediente de hechos permitiría subsanar las inconsistencias, establecer una cronología sobre la cancelación de las ADVC y definir el estado actual de la protección de áreas afectadas.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Agresión gubernamental en Oaxaca contra albergues estudiantiles
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.