Cargando, por favor espere...

Morena acarrea trabajadores a sus eventos
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
Cargando...

Bajo la amenaza de dar de baja las plazas o retirar los bonos laborales, trabajadores del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) afirmaron que sus superiores los obligan a asistir a eventos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y respaldar actividades encabezadas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, denunció el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Chávez Samerena.

El legislador atribuyó estas presiones a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino a quien cuestionó el hecho de obligar a los trabajadores a asistir a los eventos de los morenistas.

También criticó las amenazas de las que son víctimas los empleados y rechazó cualquier intento de condicionar sus derechos laborales. “No pueden amenazarlos ni forzarlos”, advirtió.

Chávez aseguró que dará respaldo a las denuncias legales que presenten los trabajadores afectados y anunció que solicitará la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, ante el Congreso capitalino, para explicar las medidas adoptadas frente a estos hechos.

Acusó que el acarreo se ha convertido en una herramienta del gobierno actual, ante el debilitamiento de su fuerza política en la capital.

Finalmente, señaló que el uso de prácticas clientelares para sostener un proyecto político refleja un error estratégico. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Sólo una teoría histórica como la marxista que busca abolir todo tipo de explotación, puede hacer coincidir el fenómeno y la esencia, puede llegar a vislumbrar y conocer la ley del fenómeno.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.

Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.

En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.

Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.