Cargando, por favor espere...
Bajo la amenaza de dar de baja las plazas o retirar los bonos laborales, trabajadores del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) afirmaron que sus superiores los obligan a asistir a eventos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y respaldar actividades encabezadas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, denunció el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Chávez Samerena.
El legislador atribuyó estas presiones a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino a quien cuestionó el hecho de obligar a los trabajadores a asistir a los eventos de los morenistas.
También criticó las amenazas de las que son víctimas los empleados y rechazó cualquier intento de condicionar sus derechos laborales. “No pueden amenazarlos ni forzarlos”, advirtió.
Chávez aseguró que dará respaldo a las denuncias legales que presenten los trabajadores afectados y anunció que solicitará la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, ante el Congreso capitalino, para explicar las medidas adoptadas frente a estos hechos.
Acusó que el acarreo se ha convertido en una herramienta del gobierno actual, ante el debilitamiento de su fuerza política en la capital.
Finalmente, señaló que el uso de prácticas clientelares para sostener un proyecto político refleja un error estratégico.
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.
Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.
El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera