Cargando, por favor espere...
Erick Torbellin, un menor de 13 años, perdió la vida durante un campamento en el estado de Morelos, organizado por la Academia Militarizada Ollin, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que la Academia Militarizada Ollin, donde falleció el menor, no presentó solicitud alguna ni gestionó permisos ante la autoridad educativa para llevar a cabo el campamento.
En un primer momento, la institución atribuyó la muerte del menor a un golpe de calor; sin embargo, la necropsia contradijo esa versión. El dictamen forense estableció que Erick falleció por estallamiento de vísceras, una causa que apunta a lesiones internas graves y posibles actos de violencia y tortura.
Érika Torbellin, madre del niño, calificó la muerte de su hijo como un brutal caso de abuso infantil encubierto. Durante una manifestación realizada el sábado 26 de abril, afirmó que un sargento golpeó a Erick en el abdomen y que una capitana lo arrastró por el suelo durante diez minutos.
También señaló que varios estudiantes ya habían alertado sobre malos tratos dentro del plantel. “No se trataba de berrinches. Los golpeaban y los sometían a agresiones extremas. A mi hijo lo mataron”, expresó entre lágrimas. Algunas versiones también mencionan tortura como posible causa del fallecimiento.
Érika exigió que se separe de sus cargos a los responsables de manera inmediata y que las autoridades clausuren la academia para evitar nuevos casos de violencia contra menores.
Por su parte, la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc lamentó la muerte del alumno y aseguró que mantiene comunicación con las autoridades encargadas del caso; sin embargo, evitó proporcionar información sobre las circunstancias del fallecimiento; sólo mencionó que “la investigación sigue abierta”.
La academia ofrece formación con enfoque militar para niños, adolescentes y adultos. En su sitio web, no aparece información sobre planes de estudio, no está vinculada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Con colores de Morena, promueven ilegalmente elección del 1 de junio
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.