Cargando, por favor espere...

Reconoce desafíos canciller alemán electo
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Cargando...

El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, enfrentará varios retos durante su gestión, porque a pesar de ganar las elecciones del 23 de febrero con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), con un 28.6 por ciento de los votos, no alcanzó la mayoría absoluta; informó la Comisión Electoral.

Según los medios alemanes, Merz deberá negociar una coalición con otros grupos políticos, entre ellos el Partido Socialdemócrata (SPD) el cual obtuvo una participación del 16.4 por ciento.

Cabe destacar que el CDU/CSU, bajo el liderazgo de Merz, rechazó una posible alianza con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), el segundo partido más votado con un 20.8 por ciento, debido a sus ideas consideradas extremistas, como el nacionalismo euroescéptico (posición política que critica a la Unión Europea o se opone a su integración) y el etnonacionalismo (establece que las naciones se definen por una herencia compartida).

Además de formar una coalición, Merz reconoció que tendrá que reactivar una economía en recesión, afectada por el retroceso de sectores clave como la automoción. Para ello, ha prometido una “terapia de choque” económica que incluye reducción de impuestos y burocracia, además de reformas constitucionales para aumentar el techo de endeudamiento y permitir inversiones masivas.

En el ámbito internacional, dijo que deberá manejar la incertidumbre de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían afectar las exportaciones alemanas a su principal socio comercial.

En 2024, Alemania exportó a Estados Unidos bienes por valor de 161.4 mil millones de euros, un aumento del 2.2 por ciento respecto al año anterior.

Por último, Merz también prometió endurecer las políticas de migración, citando preocupaciones de seguridad, como el ataque en Aschaffenburg por un hombre afgano, que dejó dos víctimas mortales. Sus propuestas incluyen un mayor control fronterizo, un aumento de deportaciones y una reestructuración del sistema europeo de asilo.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.

Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

Los técnicos afirmaron que realizaban cambios en el sistema del robot.

El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.