Cargando, por favor espere...

Reconoce desafíos canciller alemán electo
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Cargando...

El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, enfrentará varios retos durante su gestión, porque a pesar de ganar las elecciones del 23 de febrero con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), con un 28.6 por ciento de los votos, no alcanzó la mayoría absoluta; informó la Comisión Electoral.

Según los medios alemanes, Merz deberá negociar una coalición con otros grupos políticos, entre ellos el Partido Socialdemócrata (SPD) el cual obtuvo una participación del 16.4 por ciento.

Cabe destacar que el CDU/CSU, bajo el liderazgo de Merz, rechazó una posible alianza con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), el segundo partido más votado con un 20.8 por ciento, debido a sus ideas consideradas extremistas, como el nacionalismo euroescéptico (posición política que critica a la Unión Europea o se opone a su integración) y el etnonacionalismo (establece que las naciones se definen por una herencia compartida).

Además de formar una coalición, Merz reconoció que tendrá que reactivar una economía en recesión, afectada por el retroceso de sectores clave como la automoción. Para ello, ha prometido una “terapia de choque” económica que incluye reducción de impuestos y burocracia, además de reformas constitucionales para aumentar el techo de endeudamiento y permitir inversiones masivas.

En el ámbito internacional, dijo que deberá manejar la incertidumbre de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían afectar las exportaciones alemanas a su principal socio comercial.

En 2024, Alemania exportó a Estados Unidos bienes por valor de 161.4 mil millones de euros, un aumento del 2.2 por ciento respecto al año anterior.

Por último, Merz también prometió endurecer las políticas de migración, citando preocupaciones de seguridad, como el ataque en Aschaffenburg por un hombre afgano, que dejó dos víctimas mortales. Sus propuestas incluyen un mayor control fronterizo, un aumento de deportaciones y una reestructuración del sistema europeo de asilo.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.