Cargando, por favor espere...

Internacional
Dimite primera ministra de Bangladés tras protestas
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.


Luego de un mes de intensas y masivas protestas antigubernamentales, la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, dimitió a su cargo y abandonó su país la mañana de este lunes.

La huida de Sheikh Hasina se da en medio de los violentos disturbios que se han cobrado la vida de centenares de personas en los últimos días.

A decir de la agencia AFP, Hasina, de 76 años, huyó de la capital, Daca, en helicóptero para dirigirse a un “lugar más seguro”, aunque no se especificó su destino.

Luego de que se conociera su salida del país, manifestantes entraron a la residencia de la primera ministra y difundieron videos en redes sociales.

Los disturbios en Bangladés comenzaron porque los ciudadanos se manifestaron en contra de las cuotas de empleo en la función pública. Luego, las protestas se radicalizaron y los bangladesíes exigieron la dimisión de Sheikh Hasina.

En este escenario, el máximo comandante del Ejército bangladesí, el general Waker-Uz-Zaman, anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país. “Asumo toda la responsabilidad (…) El país ha sufrido mucho, la economía se ha resentido, muchas personas han muerto, es hora de poner fin a la violencia”, aseguró.

Antes de que los manifestantes irrumpieran en el domicilio de Hasina, su hijo Sajeeb Wazed Joy, quien reside en EE.UU., publicó en sus redes sociales y exigió a las fuerzas de seguridad bloquear cualquier toma de posesión: “significa que no deben permitir que ningún gobierno no elegido llegue al poder ni un minuto, es vuestro deber”.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.