Cargando, por favor espere...
Luego de un mes de intensas y masivas protestas antigubernamentales, la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, dimitió a su cargo y abandonó su país la mañana de este lunes.
La huida de Sheikh Hasina se da en medio de los violentos disturbios que se han cobrado la vida de centenares de personas en los últimos días.
A decir de la agencia AFP, Hasina, de 76 años, huyó de la capital, Daca, en helicóptero para dirigirse a un “lugar más seguro”, aunque no se especificó su destino.
Luego de que se conociera su salida del país, manifestantes entraron a la residencia de la primera ministra y difundieron videos en redes sociales.
Los disturbios en Bangladés comenzaron porque los ciudadanos se manifestaron en contra de las cuotas de empleo en la función pública. Luego, las protestas se radicalizaron y los bangladesíes exigieron la dimisión de Sheikh Hasina.
En este escenario, el máximo comandante del Ejército bangladesí, el general Waker-Uz-Zaman, anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país. “Asumo toda la responsabilidad (…) El país ha sufrido mucho, la economía se ha resentido, muchas personas han muerto, es hora de poner fin a la violencia”, aseguró.
Antes de que los manifestantes irrumpieran en el domicilio de Hasina, su hijo Sajeeb Wazed Joy, quien reside en EE.UU., publicó en sus redes sociales y exigió a las fuerzas de seguridad bloquear cualquier toma de posesión: “significa que no deben permitir que ningún gobierno no elegido llegue al poder ni un minuto, es vuestro deber”.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.
Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.
Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.
El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Migrantes, consecuencia del imperialismo
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.