Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, abandonó la Cumbre del G7 celebrada en Canadá el pasado lunes, cancelando una reunión programada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la Casa Blanca comunicó que la decisión de Trump de retirarse se debió a la necesidad de atender asuntos urgentes relacionados con las tensiones en Medio Oriente, particularmente en torno a las negociaciones sobre el conflicto en curso entre Israel y Palestina, así como las sanciones impuestas a Irán.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que la presidenta Sheinbaum continuó con su agenda oficial en la Cumbre, participando en reuniones de alto nivel con líderes como el primer ministro de India, Narendra Modi; el canciller alemán, Friedrich Merz, entre otros.
La cancelación del encuentro, el cual habría sido el primero entre ambos líderes, se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense y los recientes aranceles impuestos a productos mexicanos, medidas que han generado preocupación en la región.
Medios internacionales apuntaron que la salida de Trump de la Cumbre del G7, un foro clave para la cooperación internacional, subrayó su estilo de liderazgo impredecible y su preferencia por priorizar los intereses de Estados Unidos en asuntos globales, especialmente en Medio Oriente.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.
El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Se despide Norma Piña de la SCJN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.