Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, abandonó la Cumbre del G7 celebrada en Canadá el pasado lunes, cancelando una reunión programada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la Casa Blanca comunicó que la decisión de Trump de retirarse se debió a la necesidad de atender asuntos urgentes relacionados con las tensiones en Medio Oriente, particularmente en torno a las negociaciones sobre el conflicto en curso entre Israel y Palestina, así como las sanciones impuestas a Irán.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que la presidenta Sheinbaum continuó con su agenda oficial en la Cumbre, participando en reuniones de alto nivel con líderes como el primer ministro de India, Narendra Modi; el canciller alemán, Friedrich Merz, entre otros.
La cancelación del encuentro, el cual habría sido el primero entre ambos líderes, se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense y los recientes aranceles impuestos a productos mexicanos, medidas que han generado preocupación en la región.
Medios internacionales apuntaron que la salida de Trump de la Cumbre del G7, un foro clave para la cooperación internacional, subrayó su estilo de liderazgo impredecible y su preferencia por priorizar los intereses de Estados Unidos en asuntos globales, especialmente en Medio Oriente.
Los tripulantes fueron abordados en aguas internacionales y rociados con una sustancia blanca.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
En tres días de atentados de ambas partes se han registrado casi 250 fallecidos y más de mil 700 heridos.
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.