Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
El aeropuerto de Saná, capital de Yemen, fue bombardeado por un avión israelí la mañana de este jueves, lo que causó terror entre la población. Hasta el momento se ha reportado que el ataque aéreo destruyó la torre de control del aeropuerto, sin embargo, no se ha especificado el número total de las víctimas ni la cantidad de heridos.
Israel también atacó las centrales energéticas de Hezyaz y Ras Kanatib y otras posiciones en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib, en la costa oeste de Yemen.
En un comunicado de prensa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en el aeropuerto de Saná en el momento del atentado.
Se reportó que Tedros Adhanom se encuentra ileso, sin embargo, una persona de la tripulación del avión en el que viajaba resultó herida y dos personas más perdieron la vida.
Adhanom estaba en Yemen para negociar la liberación de los funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que permanecen como rehenes desde hace meses, al igual que para evaluar la situación sanitaria y humanitaria de dicho país.
Las fuerzas armadas de Israel justificaron su ofensiva bélica asegurar que el ataque estaba dirigido a infraestructura utilizada por los hutíes en el aeropuerto de Saná.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó con persistir con los ataques “hasta completar la tarea” de neutralizar a los hutíes de Yemen, a los que calificó como “el brazo terrorista de Irán”.
Netanyahu, advirtió a Yemen: "Los hutíes también aprenderán lo que Hamás, Hizbulá, el régimen de (Bashar) Assad y otros han aprendido, y esto también llevará tiempo. Esta lección se aprenderá en todo Oriente Medio".
Actualmente, Israel está bombardeando cuatro países a la vez: Palestina, Siria, Líbano y Yemen, sin que hasta el momento la ONU o ningún organismo internacional haya frenado su ofensiva bélica en Oriente Medio.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.