Cargando, por favor espere...

Internacional
Declara ONU sin protección social a casi dos mil millones de mujeres y niñas
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.


Cerca de dos mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a cualquier forma de protección social. Esto incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, el informe advirtió sobre el incremento de la brecha de género, lo que vuelve a las mujeres y niñas más vulnerables.

El informe detalló que las mujeres de entre 25 y 34 años presentan un 25 por ciento más de probabilidad de sufrir pobreza extrema en comparación con los hombres de la misma franja de edad. Esta situación se repite en todas las edades, pero se agrava en la infancia.

Con respecto a la maternidad, el informe señaló que, a pesar de los avances, más del 63 por ciento de las mujeres en el mundo continúan dando a luz sin acceso a prestaciones de maternidad. En el África Subsahariana, esta cifra alcanza el 94 por ciento.

"El potencial de la protección social para la igualdad de género, la resiliencia y la transformación es enorme. Para lograrlo, debemos centrar la dignidad y empoderamiento de las mujeres y niñas en todas las etapas del proceso, desde el diseño de políticas hasta la ejecución y el financiamiento", afirmó Sarah Hendriks, directora de la División Intergubernamental, de Políticas y Programas de ONU Mujeres.

El informe resalta ejemplos de progreso, como el caso de Mongolia, donde se han ampliado las medidas que benefician a los permisos de maternidad para trabajadoras "informales", como pastoras o trabajadoras por cuenta propia. Además, se ha fortalecido el permiso de paternidad para apoyar la igualdad en el cuidado de los hijos.

En países como México se han dado pasos hacia la inclusión de trabajadoras domésticas en la seguridad social. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.