Cargando, por favor espere...

Internacional
Declara ONU sin protección social a casi dos mil millones de mujeres y niñas
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.


Cerca de dos mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a cualquier forma de protección social. Esto incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, el informe advirtió sobre el incremento de la brecha de género, lo que vuelve a las mujeres y niñas más vulnerables.

El informe detalló que las mujeres de entre 25 y 34 años presentan un 25 por ciento más de probabilidad de sufrir pobreza extrema en comparación con los hombres de la misma franja de edad. Esta situación se repite en todas las edades, pero se agrava en la infancia.

Con respecto a la maternidad, el informe señaló que, a pesar de los avances, más del 63 por ciento de las mujeres en el mundo continúan dando a luz sin acceso a prestaciones de maternidad. En el África Subsahariana, esta cifra alcanza el 94 por ciento.

"El potencial de la protección social para la igualdad de género, la resiliencia y la transformación es enorme. Para lograrlo, debemos centrar la dignidad y empoderamiento de las mujeres y niñas en todas las etapas del proceso, desde el diseño de políticas hasta la ejecución y el financiamiento", afirmó Sarah Hendriks, directora de la División Intergubernamental, de Políticas y Programas de ONU Mujeres.

El informe resalta ejemplos de progreso, como el caso de Mongolia, donde se han ampliado las medidas que benefician a los permisos de maternidad para trabajadoras "informales", como pastoras o trabajadoras por cuenta propia. Además, se ha fortalecido el permiso de paternidad para apoyar la igualdad en el cuidado de los hijos.

En países como México se han dado pasos hacia la inclusión de trabajadoras domésticas en la seguridad social. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.