Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia global por el incremento del 13.35 por ciento en los casos de cólera; así como por un aumento del 70.21 por ciento en las defunciones provocadas por esta enfermedad durante el 2023.
De acuerdo con sus registros, la OMS reportó que en 2022 se contabilizaron un total de 472 mil casos de cólera y dos mil 350 defunciones por esta causa; cifras que aumentaron a 535 mil y cuatro mil muertes respectivamente en 2023.
Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención a fin de evitar la propagación de esta enfermedad, ya que podría traer consecuencias graves.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que puede causar la muerte en cuestión de horas si no se trata adecuadamente; es provocada por la bacteria Vibrio cholerae, que se transmite principalmente a través del agua y alimentos contaminados. Entre algunos de los síntomas que se pueden manifestar son: diarrea acuosa severa, vómitos y deshidratación extrema.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.