Cargando, por favor espere...

Emite OMS alerta por aumento de casos de cólera
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia global por el incremento del 13.35 por ciento en los casos de cólera; así como por un aumento del 70.21 por ciento en las defunciones provocadas por esta enfermedad durante el 2023.

De acuerdo con sus registros, la OMS reportó que en 2022 se contabilizaron un total de 472 mil casos de cólera y dos mil 350 defunciones por esta causa; cifras que aumentaron a 535 mil y cuatro mil muertes respectivamente en 2023.

Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención a fin de evitar la propagación de esta enfermedad, ya que podría traer consecuencias graves.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda que puede causar la muerte en cuestión de horas si no se trata adecuadamente; es provocada por la bacteria Vibrio cholerae, que se transmite principalmente a través del agua y alimentos contaminados. Entre algunos de los síntomas que se pueden manifestar son: diarrea acuosa severa, vómitos y deshidratación extrema.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades de la Organización Mundial de la Salud instan a los países a tomar medidas y a intensificar sus mecanismos de respuesta ante el coronavirus.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.