Cargando, por favor espere...

Rusia iniciará ensayos clínicos internacionales de vacuna Sputnik
Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.
Cargando...

Rusia planea iniciar ensayos clínicos internacionales de su vacuna Sputnik V contra el coronavirus, cuyo uso ya aprobó, aumenta el número de voluntarios nacionales a más de 40 mil personas a partir de la próxima semana.

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas participarán en los ensayos, mientras que Brasil e India están en conversaciones para aportar voluntarios, dijo Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de inversión directa de Rusia, que respalda la vacuna, sin especificar la fecha.

Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.

“Este será uno de los ensayos de vacunas en curso más grandes del mundo”, señaló Dmitriev. “Se hará en paralelo con la vacunación de nuestros trabajadores de alto riesgo, como los trabajadores de la salud”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.