Cargando, por favor espere...
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este viernes que espera que la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo dure menos de dos años.
“Nuestra situación ahora con más tecnología, por supuesto con más conectividad, el virus tiene más posibilidades de propagarse, puede moverse rápidamente”, dijo el doctor jefe de la OMS.
"Pero al mismo tiempo, tenemos la tecnología y el conocimiento para detenerlo", sostuvo.
Adhanom Ghebreyesus acotó como ejemplo que la pandemia de la gripe española, que comenzó en 1918, tardó dos años en llegar a su fin.
Europa en alerta por posible nuevo rebrote
Durante los dos últimos meses, los casos positivos del nuevo coronavirus han aumentado de manera constante en Europa con más de 40,000 contagios reportados en la primera semana de este mes, esto según información de la Organización Mundial de la Salud citada por la ONU.
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública, donde las autoridades han aliviado algunas de las restricciones y la gente ha bajado la guardia”, informó Hans Kluge, director regional de la OMS.
Según información publicada por la ONU, los nuevos brotes de coronavirus están ocurriendo en lugares de trabajo y hogares de cuidado, o están relacionados con eventos específicos como reuniones sociales y viajes.
El director regional de la OMS advirtió que a medida que se acerca el otoño se deben implementar medidas de salud pública para permitir un regreso seguro a las escuelas, manejar la temporada de influenza y abordar los riesgos de salud que sufren las personas mayores en esa estación.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción