Cargando, por favor espere...

Al menos dos años durará pandemia de Covid-19: OMS; Europa alerta por nuevo rebrote
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
Cargando...

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este viernes que espera que la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo dure menos de dos años.

“Nuestra situación ahora con más tecnología, por supuesto con más conectividad, el virus tiene más posibilidades de propagarse, puede moverse rápidamente”, dijo el doctor jefe de la OMS.

"Pero al mismo tiempo, tenemos la tecnología y el conocimiento para detenerlo", sostuvo.

Adhanom Ghebreyesus acotó como ejemplo que la pandemia de la gripe española, que comenzó en 1918, tardó dos años en llegar a su fin.

Europa en alerta por posible nuevo rebrote

Durante los dos últimos meses, los casos positivos del nuevo coronavirus han aumentado de manera constante en Europa con más de 40,000 contagios reportados en la primera semana de este mes, esto según información de la Organización Mundial de la Salud citada por la ONU.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública, donde las autoridades han aliviado algunas de las restricciones y la gente ha bajado la guardia”, informó Hans Kluge, director regional de la OMS.

Según información publicada por la ONU, los nuevos brotes de coronavirus están ocurriendo en lugares de trabajo y hogares de cuidado, o están relacionados con eventos específicos como reuniones sociales y viajes.

El director regional de la OMS advirtió que a medida que se acerca el otoño se deben implementar medidas de salud pública para permitir un regreso seguro a las escuelas, manejar la temporada de influenza y abordar los riesgos de salud que sufren las personas mayores en esa estación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.