Cargando, por favor espere...

Al menos dos años durará pandemia de Covid-19: OMS; Europa alerta por nuevo rebrote
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
Cargando...

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este viernes que espera que la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo dure menos de dos años.

“Nuestra situación ahora con más tecnología, por supuesto con más conectividad, el virus tiene más posibilidades de propagarse, puede moverse rápidamente”, dijo el doctor jefe de la OMS.

"Pero al mismo tiempo, tenemos la tecnología y el conocimiento para detenerlo", sostuvo.

Adhanom Ghebreyesus acotó como ejemplo que la pandemia de la gripe española, que comenzó en 1918, tardó dos años en llegar a su fin.

Europa en alerta por posible nuevo rebrote

Durante los dos últimos meses, los casos positivos del nuevo coronavirus han aumentado de manera constante en Europa con más de 40,000 contagios reportados en la primera semana de este mes, esto según información de la Organización Mundial de la Salud citada por la ONU.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública, donde las autoridades han aliviado algunas de las restricciones y la gente ha bajado la guardia”, informó Hans Kluge, director regional de la OMS.

Según información publicada por la ONU, los nuevos brotes de coronavirus están ocurriendo en lugares de trabajo y hogares de cuidado, o están relacionados con eventos específicos como reuniones sociales y viajes.

El director regional de la OMS advirtió que a medida que se acerca el otoño se deben implementar medidas de salud pública para permitir un regreso seguro a las escuelas, manejar la temporada de influenza y abordar los riesgos de salud que sufren las personas mayores en esa estación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.