Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia probará la primera vacuna contra el Covid-19 para animales
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.


Este miércoles se anunció el registro de la primera vacuna del mundo contra Covid-19 para animales. La vacuna recibió el nombre de Carnivac-Cov y fue desarrollada por el Centro Federal para la Protección de la Salud Animal, así lo dio a conocer el subdirector del Servicio Federal para la Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia Rosseljoznadzor, Konstantín Sávenkov.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

"Los resultados de las investigaciones permiten concluir que la vacuna es innocua y tiene una alta actividad inmunogénica, porque todos los animales vacunados que participaron en los ensayos desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus en el 100 por ciento de los casos", afirmó Sávenkov, refiriéndose a la capacidad de la vacuna de inducir una respuesta inmune.

La producción masiva de la Carnivac-Cov podría iniciar ya en abril, agregó Sávenkov, quien destacó el interés por la vacuna rusa entre las compañías de Estados Unidos, Canadá, Austria, Singapur, Grecia y Polonia debido a los casos de contagio entre animales registrados en distintos países del mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

NUEVAC.png

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

cdmx.jpg

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

Casi 7 millones de personas han muerto por Covid 19

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

gobiernocdmx.jpg

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

chima4.jpg

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

diputados.jpg

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

L.png

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

Libro4.jpg

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.

paciente.jpg

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

cdmx2.jpg

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

ventiladores.jpg

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

Brasil.jpg

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

BOL.jpg

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

guatemala.jpg

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

covid3.jpg

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).